Esta institución tiene como objetivo mejorar los índices de bilingüismo en el país con especial énfasis en maestros y estudiantes de estratos 1,2 y 3 de zonas rurales y apartadas del país.
Es común escuchar frases como “los colombianos se ‘rajaron’ en inglés”, especialmente cuando se publican los resultados de las pruebas Pisa. Para muchos estudiantes del país, aprender un segundo idioma se convierte en un dolor de cabeza. El problema no solo es de los estudiantes sino que viene directamente de los educadores, pocos están capacitados para enseñar inglés y eso se ve reflejado en el sistema educativo nacional.
Teniendo en cuenta esta problemática, el Grupo Bolívar Davivienda y el Centro Colombo Americano se unieron para lanzar Única, un programa de responsabilidad social que tiene como objetivo mejorar los índices de bilingüismo en el país con especial énfasis en maestros y estudiantes de estratos 1,2 y 3 de zonas rurales y apartadas del país. Hoy 310 Licenciados y 422 Especialistas en Educación Bilingüe son los egresados de la institución.

Desde esta institución educativa se han gestionado y otorgado 297 becas a maestros del sector oficial y de instituciones aliadas que trabajan con un alto sentido social: 175 becas para el programa de Licenciatura y 122 becas para el programa de Especialización. Además, como un beneficio a los familiares de sus colaboradores, las empresas del Grupo como el Banco Davivienda, Seguros Bolívar y Constructora Bolívar otorgan becas a hijos y familiares que tengan interés en ser maestros.
“La Misión de ÚNICA es contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación en Colombia y a la difusión del bilingüismo español – inglés mediante la formación de docentes de óptima calidad intelectual y ética que contribuyan, a través de la docencia y la investigación, al fortalecimiento del sistema educativo, a la generación de conocimiento pertinente, desarrollo económico, equidad social, competitividad y paz”, dijo José Alejandro Cortés, presidente de la Junta Directiva del Grupo Bolívar, de la Sala General de Única.
Lea también: Así funciona el millonario negocio de los idiomas en Colombia