El banco mantuvo el dividendo que distribuyó el año pasado pese a que las utilidades cayeron 10%
El banco con mejores resultados financieros del sistema en 2023 realizó su Asamblea General Ordinaria en Medellín donde aprobó un pago de $3.536 por acción en cuatro cuotas. El dividendo se mantuvo frente al del año pasado.
Mientras unos pocos accionistas reclaman que no hay aumento incluso con unos resultados tan destacados –Bancolombia registró utilidades por $6,1 billones, muy por encima de otras entidades bancarias- el banco destaca que aún con buenos resultados, las utilidades cayeron casi un 10% frente al año anterior y aún así el precio del dividendo se mantuvo. Después del debate, el 99% de los accionistas aprobaron el dividendo.
“Esta decisión -mantener el dividendo- pone en el centro la responsabilidad que tiene con sus accionistas de mantener una adecuada estructura de capital que le permita atender el crecimiento esperado del negocio, así como un nivel óptimo de solvencia que esté por encima de los estándares regulatorios”, declaró Bancolombia
El pago de dividendos aplica tanto para las acciones ordinarias como para las preferenciales, y se realizará en cuatro cuotas trimestrales de $884 en las siguientes fechas: 1 de abril, 2 de julio, 1 de octubre de 2024 y 2 de enero de 2025. El periodo exdividendo estará entre los cuatro días hábiles bursátiles anteriores a cada fecha trimestral de pago, incluyendo ese día.
La Asamblea también aprobó la constitución de una reserva ocasional por $2,6 billones para el fortalecimiento patrimonial y el crecimiento futuro de la entidad, al igual que una reserva ocasional a disposición de la Junta Directiva para donaciones a proyectos de beneficio social por $33.000 millones. En la rueda de prensa posterior a la Asamblea Juan Carlos Mora, presidente de la entidad, aseguró que el banco invertirá $890.000 millones en 2024 en soporte tecnológico.
Grupo Bancolombia cerró 2023 con activos por $343 billones (más de US$89.000 millones), un saldo de cartera neta de $237 billones (más de US$62.200 millones) y más de 30 millones de clientes en los cuatro países.
“Bancolombia es una inversión que da rentabilidad a todos: a nuestros accionistas, vía dividendos; a los gobiernos, con nuestro aporte a la economía y la inversión para el desarrollo; a los empresarios, con el capital para crecer sus negocios; y a los ciudadanos, como actores de cambio, económico, social y ambiental”, señaló el directivo.
Lea también Bancolombia se echa para atrás: todas las transferencias a Nequi serán gratis e ilimitadas