Durante el 2023, el grupo invirtió cerca de un millón de dólares en el país y en este año esperan destinar un 50% más de inversión, es decir, cerca de 1,7 millones de dólares.
La moda con sello colombiano cruza las fronteras, haciéndose un lugar en los mercados internacionales; pero el país no solo es la cuna de grandes talentos en la industria, también es atractivo para las marcas que aspiran a posicionarse en Latinoamérica.
Así lo sostiene Juan Pablo Fedio, General Manager BmG Latam, en conversación con Forbes Colombia, quien se refirió al crecimiento de las marcas que maneja el grupo en el país: On, Hoff y Crocs. “Es un mercado que marca tendencias, sobre todo en lo que a moda se refiere. Si la marca pega y se vuelve moda aquí, es más fácil esparcirla en otros países de Suramérica”, destaca Fedio.
Además de ser un país atractivo por su tamaño y diversidad, pues hay costas, montañas y grandes ciudades, lo que les da mucho terreno a las marcas para abarcar, considera que hay lugar para las distintas categorías de calzado.
Para el ejecutivo, Colombia es un mercado interesante y el camino para consolidar su presencia en la región. El consumidor colombiano adopta con rapidez las tendencias y se vuelve un vehículo para penetrar estas nuevas marcas en otras latitudes de Latinoamérica.
Brand Management Group (BmG Latam), con sede en Panamá, tiene activas tres marcas en Colombia: Crocs, On, Hoff. También están presentes de México a Chile, con operación en el Caribe.
Respecto a Crocs, el grupo ya suma 27 tiendas y aspira a tener 40 en toda la región, siendo Colombia el país que concentra por lo menos la mitad de su expansión, con 13 de las tiendas del total en Latinoamérica y esperan, dice Fedio, que el país tenga hasta 20 tiendas.

Es en este momento la más fuerte, pues ha presentado un crecimiento de triple dígito, con un aumento en la cartera de clientes, número de tiendas y de canales digitales.
On es una marca más de nicho, explica el gerente, pues está dirigida hacia el consumidor deportista. Originaria de Suiza, se ha apalancado del boom del running y del bienestar, que ha llevado a que las categorías de vestuario deportivo se hayan vuelto atractivas. Tiene calzado para correr, para entrenar, para hiking y cuenta con una línea más casual, pensada para el día a día. Su atractivo está en la tecnología del zapato. A Colombia llegó en 2022 y 2023 fue su primer año completo, los resultados de este último periodo mostraron que ha tenido una buena aceptación.
La más nueva en el mercado colombiano es Hoff, que lleva más de 7 años en España y busca tener una presencia global significativa. Hoff entró primero a Colombia entre los países de Suramérica, precisamente en línea con la percepción que tiene el grupo de Colombia. La marca tiene un concepto más artístico y de moda, y sus modelos se destacan por colores, formas y texturas más arriesgadas. Con esta marca le apuestan a llegar a más ciudades, como Barranquilla.

El calzado más informal ha tenido un fuerte crecimiento, en escenarios en los que antes no era el de preferencia. “Se están volviendo ese complemento del vestuario. Hoy un zapato blanco tenis, o incluso una zapatilla de On, puede estar en un traje”.
Lo mismo, dice Fedio, sucede con Crocs que se ha vuelto una prenda multifacética, que innova en siluetas y plataformas, permitiendo que se pueda usar en todas las ocasiones.
El ejecutivo asegura que el posicionamiento de estas marcas en Colombia ha sido, y seguirá siendo, fundamental en su estrategia. “Seguimos invirtiendo en Colombia”, afirma Fedio.
Durante el 2023, el grupo invirtió cerca de un millón de dólares en el país y en este año esperan destinar un 50% más de inversión, es decir, cerca de 1,7 millones de dólares.
“Por más que nuestro espectro de empresa es Latinoamérica, Colombia es el país más preponderante, porque aquí convergen las marcas, desde su ejecución, entendimiento y proyección. Colombia es nuestro mercado a crecer”, concluye el ejecutivo.