Estados Unidos lideró el listado de países que más demandaron artesanías colombianas, seguido por España y Puerto Rico.

Las exportaciones de artesanías colombianas alcanzaron su valor más alto en 2023, con un total de 6,5 millones de dólares, presentando un crecimiento del 13,7% respecto a 2022, cuando alcanzaron los US$5,7 millones.

Según cifras del Dane, durante el año anterior los productos más demandados fueron las estatuillas, cerámicas y cestería, representando el 26,7%, 26,1% y 19,6% respectivamente del total de exportaciones del sector. “Nuestras artesanías son una plataforma para impulsar la reindustrialización, la internacionalización, el turismo sostenible e incluyente, la economía popular, el cierre de brechas territoriales y la transformación institucional del país”, explicó al respecto Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

En cuanto a los países que más demandaron estos productos colombianos, Estados Unidos encabeza la lista con importaciones por US$1,7 millones, seguido por España con US$544 mil y Puerto Rico con US$262 mil; y por origen, Bogotá lideró las exportaciones con US$3,5 millones, seguida por Antioquia con US$1 millón y Cundinamarca con US$371 mil.

Desde Procolombia también destacaron que este desempeño se debe a la vitrina que han tenido las artesanías colombianas en ferias como la Macrorrueda 100 en Cartagena de Indias y Expoartesanías en Bogotá y Medellín.

Para este año, según las tendencias globales, que muestran a los consumidores como buscadores de productos con conexión cultural, desde Procolombia revén que la curva de crecimiento se mantenga y los artesanos colombianos sigan teniendo oportunidad de destacarse en otros mercados internacionales.

Lea también: Así avanza la construcción del Parque Solar Cañahuate I de esta multinacional en el Cesar