El expresidente de Estados Unidos tiene tiene menos de una semana para pagar una fianza o pagar en efectivo para cubrir la sentencia en su contra en su caso de fraude civil.
El expresidente Donald Trump ahora tiene menos de una semana para pagar una fianza o pagar en efectivo para cubrir la sentencia en su contra en su caso de fraude civil, y mientras los abogados del expresidente argumentan ante el tribunal que no pueden obtener una fianza, la cantidad que debe ya se ha disparado a casi 460 millones de dólares a medida que se acumulan los intereses.
El juez Arthur Engoron ordenó a Trump y a las empresas que controla pagar 454,2 millones de dólares más intereses en el caso de fraude civil, en el que él y sus asociados fueron declarados responsables de inflar fraudulentamente el valor de los activos en los estados financieros para beneficio personal.
Ese total de 454,2 millones de dólares, que incluye los intereses previos al fallo, aumenta en 111.984 dólares por día, 3,4 millones de dólares por mes y 40,9 millones de dólares por año, sobre la base de una tasa de interés anual del 9%.
Eso significa que Trump debe 457 millones de dólares hasta el martes, según se calcula utilizando una calculadora de multas creada por el periodista de Associated Press Mike Sislak, lo que significa que su total ya ha aumentado en casi 3 millones de dólares en menos de 30 días desde que se publicó la sentencia el 23 de febrero.
Los intereses seguirán acumulándose hasta que Trump pague la sentencia completa, incluso si apela el fallo y, mientras tanto, paga una fianza de apelación o paga efectivo en una cuenta controlada por el tribunal.
Se espera que la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que presentó el caso contra Trump, comience a hacer cumplir la sentencia (incluso confiscando los edificios de Trump) si no ha pagado antes del 25 de marzo. Trump ha pedido a un tribunal de apelaciones que suspenda la sentencia monetaria mientras él apela el caso, argumentando en una presentación del lunes que es una “imposibilidad práctica” pagar una fianza por una cantidad tan grande. Sus abogados atestiguaron que Trump se ha acercado a aproximadamente 30 empresas, pero ninguna puede obtener una fianza por el monto total y aceptar los bienes raíces de Trump como garantía. El tribunal aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de Trump de suspender el fallo, aunque sí detuvo una parte diferente del fallo de Engoron que prohibía a Trump obtener préstamos a través de empresas de Nueva York.
Forbes estima que el patrimonio neto de Trump es de 2.600 millones de dólares, aunque sólo 413 millones de dólares de ese monto se componen de efectivo y activos líquidos, lo que no es suficiente para cubrir la cantidad total que debe.
Este artículo fue publicado primero en Forbes US.
Lea también: ‘Saving the Amazon 2024’ premiará la labor en favor del medioambiente en Colombia