Ahora la marca está en manos de Foodology, la startup de origen colombiano que crea y opera restaurantes.

Cinnabon, la cadena estadounidense conocida por sus rollos de canela, que se había despedido del mercado colombiano en pandemia, hasta cuando venía siendo operada por Frisby, está regresando al país con un nuevo franquiciado.

Ahora la marca está en manos de Foodology, la startup de origen colombiano que crea y opera restaurantes digitales en Colombia, México, Brasil y Perú, como Burritos & Co, Brunch & Munch, Avocalia y las cadenas de hamburguesas de Maluma (Dembow) y Mr. Beast.

“Estamos emocionados de anunciar el regreso de Cinnabon a Colombia”, comentó Julián Flórez, country manager de Foodology en Colombia. “Nuestra pasión por la calidad junto con la reconocida presencia global de Cinnabon es la combinación perfecta que nos impulsa a traer su irresistible sabor a varios rincones del país”.

Cinnabon ha venido retomando su presencia en el país progresivamente desde hace varios meses a través del canal en el que Foodology es fuerte, las plataformas digitales de reparto Rappi y Didi Food, a través de su sistema de cocinas ocultas, que garantiza capilaridad inmediata en Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

No obstante, ahora también está abriendo tres puntos de venta físicos en Bogotá en Salvio, Parque de la 93 y Centro Comercial Titán Plaza.

Cinnabon existe desde 1985, cuando un dúo padre-hijo se propuso en Seattle (Estados Unidos) empezar a vender rollos de canela característicos que están hechos a partir de una receta secreta que combina canela, azúcar y un glaseado cremoso y rico, lo que resulta en un pastel caliente y pegajoso que muchos aman.

Así, la marca se ha expandido globalmente con ubicaciones en más de 50 países, ofreciendo una variedad de tentaciones más allá de sus clásicos rollos de canela, como café helado, chillattas, mini-rollos bon, y más.

Foodology fue fundada en 2019 por los colombianos Daniela Izquierdo y Juan Guillermo Azuero, y desde sus orígenes ha accedido ha cerca de US$70 millones en inversión y deuda, teniendo entre sus accionistas a firmas como Andreessen Horowitz (a16z), Chimera y 30N Ventures.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada