La compañía, que ha tenido un crecimiento del 400% en los últimos años en el país. Con esta inversión esperan crecer un 35% este 2024.

La compañía italiana Mapei anunció un nuevo paquete de inversiones para Colombia durante este año. Se trata de 11 millones de dólares con los que la firma espera potenciar su crecimiento en la fabricación de productos químicos para la construcción y la industria, en la que espera crecer 35% en 2024.

Como parte de esta apuesta, la empresa trae al mercado su Línea Zero, una familia de productos sostenibles que entran a robustecer su portafolio.

La compañía, que ha tenido un crecimiento del 400% en los últimos años en el país, genera actualmente más de 300 empleos directos. Para la producción local, Mapei cuenta con la infraestructura para la fabricación de estas soluciones y ha invertido más de 12.000 horas de entrenamiento para sus empleados en diferentes áreas, desde 2023, con el objetivo de hacer transferencia de conocimiento y brindarles a los colaboradores entornos de formación y crecimiento.

“En 2017 llegamos al país con una inversión de 30 millones de euros, con la cual adquirimos la empresa local Bronco y empezamos a sentar los cimientos de una operación sólida y duradera, que ha venido creciendo de manera sostenida durante los últimos años, acercando la mejor tecnología y soluciones innovadoras al mercado colombiano”, explicó Miguel Perilla, gerente General de Mapei Colombia.

La multinacional tiene actualmente tres plantas de fabricación, tres centros logísticos y seis oficinas regionales con almacenamiento y logística local. Con las nuevas inversiones y portafolio de productos, la expectativa es que Colombia compense todo el CO₂ equivalente a las ventas de adhesivos cerámicos y boquillas en proyectos forestales certificados. Mapei Group ha logrado compensar más de 100.000 toneladas de CO₂ a nivel mundial lo que es equivalente a 1 millón 250 mil árboles.

Finalmente, es importante destacar que MAPEI ha estado involucrada en diferentes proyectos de construcción de gran envergadura en el país, como son; la rehabilitación de las plantas de Tratamiento de Agua Potable de Tibitoc y Wiesner que sirven a Bogotá, la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo en Cali, el reforzamiento de puentes en la Ruta del Sol y entre otros.

Lea también: Así avanza la construcción del Parque Solar Cañahuate I de esta multinacional en el Cesar