DTT, conglomerado y bróker líder en trading online, regulado por Inglaterra, y el primero con la autorización de la Superintendencia Financiera para operar en Colombia, explica el panorama de los principales activos financieros alternativos, y cómo están uniendo el trading con la educación para consolidarse en el país.
En palabras de Andrés Urueña, director de Operaciones Latam de Direct Trading Technologies, DTT, el 2024 arrancó con un panorama para las inversiones muy positivo, de crecimiento y al alza, específicamente en tres activos financieros un poco diferentes. Por un lado, el oro, una materia prima que ronda máximos históricos y que ha tenido días consecutivos de ganancias.
En activos más ‘tradicionales’ los índices de Estados Unidos, como el S&P500, también se encuentran en puntos máximos, y en activos más volátiles, el Bitcoin también ha registrado los precios más altos de su historia, se crean miles de wallets cada día en diversos exchanges porque ha recapturado la atención del comprador promedio.
“Se puede decir que los mercados en general están al alza, lo que nos presenta oportunidades interesantes para entrar en estas tendencias. Yo vengo de un background más tradicional desde el sistema bancario y hoy veo en el mundo cripto una época de expectativa de ver qué cambios interesantes puede traer esta tecnología tanto para inversionistas como con la tecnología Blockchain”.
¿Los colombianos le apuestan a ese tipo de inversiones?
Urueña explica que, aunque los colombianos muestran interés en este tipo de inversiones, todavía hay desafíos en la consolidación de prácticas regulares, y que allí tiene un papel crucial la creciente educación financiera ya que podría fomentar una mayor participación del colombiano promedio al eliminar de la ecuación las ideas de que este tipo de activos está directamente ligado a estafas o a pérdida de dinero.
“Colombia es un mercado muy importante en Latinoamérica. El colombiano siempre busca un ingreso extra independientemente de cuál sea su actividad económica, no como otros países que son muy tradicionales y solamente viven de una fuente de ingreso, tenemos que seguir haciendo un trabajo fuerte en la educación financiera para que las personas entiendan que esto se puede hacer de la manera correcta, legal y responsable”.
¿Para qué perfil son los activos alternativos de inversión?
Desde DTT recuerdan que todos los activos financieros del mercado bursátil conllevan un riesgo, por lo que no solo va a depender del activo donde invierta, sino que estará ligado con el perfil del inversionista. En ese sentido, las criptomonedas han sido más ‘apetecidas’ por inversores que buscan capitalización a corto plazo por la volatilidad asociada. Sin embargo, ahora ven que están entrando instituciones a invertir de una forma más ‘conservadora’.
“Por ejemplo, el mercado de divisas es el más líquido del mundo, puede ser operado las 24 horas por inversionistas retail o institucionales. Cuando hablamos de divisas, la liquidez del mercado es importante porque está directamente correlacionada con el deslizamiento: a mayor liquidez, menor deslizamiento en un instrumento financiero concreto. Además, al hablar de materias primas, no solamente entran personas conservadoras; muchos traders y gestores se enfocan en oro o petróleo porque entienden los ciclos del mercado, lo que les abre la puerta a inversiones más agresivas”.
El experto agrega que invertir en activos financieros como NYSE, Nasdaq o la Bolsa de Londres son fundamentales para la inversión a largo plazo por su estabilidad histórica, porque esta es la inversión que permite crear patrimonio para luego poner a rentarlo, y es clave tener un portafolio de inversión diversificado.
Usando la tecnología para sobresalir

DTT, siglas de Direct Trading Technologies, es un conglomerado financiero, fundado por dos antiguos brokers de Wall Street, con su casa matriz en Londres. Desde allí han puesto al servicio de las personas las plataformas más conocidas, para Divisas y Bolsas de Valores, como MetaTrader 4 y Metatrader 5, y al ser una fintech también han desarrollado plataformas propias donde los clientes operan con una mejor experiencia de usuario y acceso a diferentes activos sin necesidad de una plataforma diferente para cada uno.
“Ofrecemos acceso a invertir en divisas, CFDs, índices, materias primas y metales preciosos. Bajo el mismo techo encuentran acciones internacionales, al contado y ETF para que no necesiten empresas diferentes para diversificar sus inversiones”.
La apuesta de DTT es a ofrecer una solución integral a quien quiera empezar a invertir y crear patrimonio a largo plazo, a clientes profesionales, gestores de capital y a empresas interesadas en operar a nivel institucional y hacer coberturas bajo su plataforma.
La importancia de las regulaciones
Urueña dice que tener en cuenta las regulaciones es clave a la hora de elegir un bróker, ya que eso es lo que dará la tranquilidad de que los fondos están custodiados de manera correcta. En ese sentido DTT es pionero en Colombia, son la primera empresa que logra obtener la autorización de la Superintendencia Financiera operar de manera correcta en el país.
“Ponemos todo nuestro conglomerado para materializar, con credibilidad y transparencia, los primeros pasos de inversión con nosotros como su bróker. Sumado a beneficios educativos, al capital humano de DTT a nivel global, asesores con amplia trayectoria y oficinas físicas de puertas abiertas a cualquiera, ahora en Medellín y Bogotá. Además, ofrecemos liquidez de grado institucional en una variedad de instrumentos financieros, nuevos e innovadores productos de trading, como el COP, que se pondrá en marcha el próximo mes, así como nuevas relaciones estratégicas, como Colombia Fintech, a la que nos unimos este año.”
El consejo para invertir bien desde el primer día
Andrés Urueña revela que el principal consejo que le da a todos sus clientes y estudiantes es que la clave del éxito en este negocio es educarse, no solo por tratarse de inversiones bursátiles, sino porque es clave aprender para invertir correctamente.
“Si monta un restaurante y no se educa sobre proveedores, recetas, gastos, costos, lo más probable es que vaya a la quiebra. Si uno no se educa va a invertir a ciegas, es decir un posible fracaso o pérdida de capital, y eso no es algo que queremos, es más, tenemos a la educación como un eje estratégico, hemos creado alianzas y convenios educativos como parte del programa de responsabilidad social y aprendizaje continuo”.
En Colombia han adelantado seminarios con la Universidad Piloto sobre educación financiera, tienen un acuerdo de educación continua con la Universidad Libre de Pereira para educar a los más jóvenes y que aprendan cómo se lleva una transacción en el mercado Bursátil, ya que entender los fundamentos es clave para empezar a crear patrimonio a futuro.
Por eso, su plan es seguir haciendo alianzas con más universidades para masificar educación continua en temas bursátiles y financieros, porque entienden que el primer paso para que esta industria se consolide empieza en enseñarle a las personas las posibilidades del negocio.
¿Qué viene para DTT?
Al largo plazo, DTT busca convertir a Bogotá en su Hub de expansión latinoamericano y tener allí su oficina central, que sea su casa matriz de la división Latam, pero sin dejar de lado la expansión en el país, afianzar su división institucional y enfocada a empresas, así como ofrecer actividades virtuales diarias enfocadas en la educación financiera para fomentar la confianza de las personas en este tema y den el primer paso a invertir en los mercados bursátiles.
Acaban de abrir oficinas en Medellín y su idea es seguir expandiéndose en las ciudades más importantes de Colombia, esto para tener alcance presencial, conocer las necesidades de inversión de casa lugar y así ofrecerles el conocimiento y acompañamiento ideal para quienes quieren empezar a invertir en su plataforma.
“Estamos entusiasmados con nuestra participación en la Money Expo Colombia en mayo y, a medio y largo plazo, vienen proyectos encaminados a la expansión, posicionamiento y responsabilidad social. Por ejemplo, a partir de abril iniciaremos sesiones de networking en nuestras oficinas en Santa Bárbara con una periodicidad mensual. Traders, inversores y cualquier persona interesada en saber más sobre nosotros está invitada a asistir a nuestros eventos. Nuestra misión y prioridad en Colombia es trabajar de la mano con todos los que nos vean como sus aliados, darles la mano como líderes en nuestro camino de expandir el negocio y consolidar nuestro ecosistema”, finaliza, Andrés Urueña, director de Operaciones Latam de Direct Trading Technologies, DTT.
Para conocer más de sus servicios visite: https://www.globaldtt.com/, https://dttshares.com/ o escriba al correo [email protected]