Las inversiones se enfocarán en una iniciativa que se desarrollará en Amazonas, Antioquia, Cauca, Chocó y otros ocho departamentos. La meta es que se desarrolle durante los próximos cinco años.

Una nueva iniciativa busca lograr que Colombia dé un salto hacia la educación de calidad. En Barranquilla fue presentada ‘Colombia evidencia potencial en educación’, que inicialmente contará con una inversión de 55 millones de francos suizos, en un aporte liderado por la Fundación Empresarios por la Educación, la Fundación Jacobs y la Fundación Santo Domingo.

Este programa busca es traer evidencia científica, aplicable a la política pública y la práctica educativa, que pueda comprobar que, más allá de los recursos económicos, el diseño de tecnologías de la educación pueden cambiar este sector en Colombia. Esto, en el marco de un programa a 2030.

Durante el lanzamiento en Barranquilla, Andrea Escobar Vilá, directora de Fundación Empresarios por la Educación y Fabio Segura, Co-CEO Fundación Jacobs, conversaron sobre cómo potenciar la educación de calidad en los territorios a través de la evidencia. Además, se habló de la transformación y visión de la educación de Barranquilla y del enfoque global de la Fundación Jacobs.

“El reto que tenemos es grande, es ambicioso, pero, sobre todo, es posible. Que Colombia dé un salto en educación de calidad, que los indicadores en Colombia y a nivel territorial mejoren, que tomemos todos los actores involucrados decisiones basadas en evidencia”, explicó Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación.

La implementación estará enfocada en 12 entidades territoriales certificadas (ETC) fueron seleccionadas, a través de un proceso de focalización, donde se consideraron los desafíos educativos y las necesidades de fortalecimiento institucional de cada región. Inicialmente, esta iniciativa se implementará en Amazonas, Antioquia, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Meta, Barranquilla, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales y Quibdó, con la meta de expandirse a 30 ETC en los próximos cinco años.

La Fundación Santo Domingo, de Colombia, también hace parte del grupo de aliados de este proyecto y participará con una importante inversión.

Lea también: Multinacional de EE. UU. invirtió US$ 6 millones en la que sería la planta de bioinsumos más grande del país