Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la inversión extranjera que llegó a Colombia en 2023 sumó US$17.446 millones, es decir un 1,5 % más que en 2022.

Cerca del 42 % de la inversión extranjera directa que llegó a los sectores no minero energéticos el año pasado lo hizo a la industria manufacturera y al sector integrado por actividades de comercio, restaurantes y hoteles, es decir, al turismo.

De los US$11.452 millones de capital extranjero que entraron a Colombia en 2023 a los sectores no mineros, US$4.795 millones lo hicieron a esos dos sectores, lo que significó un aumento del 57,2 % con relación al 2022.

Germán Umaña Mendoza, ministro de Industria, Comercio y Turismo, destacó el resultado y dijo que uno de los objetivos del Gobierno es atraer inversión extranjera directa virtuosa, que fomente la reindustrialización a partir de la transferencia de conocimiento para el progreso técnico, el fortalecimiento e incorporación de los proveedores locales a las cadenas de valor, el desarrollo de las capacidades humanas y la generación de empleo.

También le puede interesar: Magnate salvadoreño Carlos Calleja Hakker es el nuevo presidente de Grupo Éxito

Un análisis del Ministerio, con base en los datos de la balanza de pagos del Banco de la República, muestra que de esos capitales extranjeros en iniciativas de sectores no mineros, solo a la industria manufacturera llegaron US$3.086 millones para un crecimiento del 104,6 % en comparación con el 2022 cuando sumaron US$1.508 millones.

Para actividades de comercio, hoteles y restaurantes llegaron US$1.709 millones, lo que representa un incremento del 10,8 % si se compara con el 2022, cuando la inversión extranjera para este sector del turismo alcanzó los US$1.542 millones.

El informe indica que el total de la inversión extranjera que llegó a Colombia en 2023, según la balanza de pagos, sumó US$17.446 millones, es decir un 1,5 % más que en 2022. De este total, el 65,6 % llegó a sectores no mineros.