El furor despertado por 'En agosto nos vemos' propicia la activación del turismo literario en distintas zonas del Caribe Colombiano.
A propósito del furor causado por el lanzamiento de la novela póstuma de Gabriel García Márquez, los lugares que recorrió vuelven a llamar la atención de turistas y locales. Próximos a la temporada de Semana Santa, tiempo que aprovechan algunos para viajar, les compartimos los tres recorridos para acercarse a la obra de Gabo.
Como una oportunidad además para activar el turismo doméstico, María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, asegura que la región Caribe del país concentra gran parte de esa historia del recordado escritor, de sus inicios y de algunas de sus obras más representativas.
Por ello recomienda tres tours imperdibles para hacer en Colombia y acercarse a Gabo, a esa narrativa del universo mágico que construyó en sus libros.
El primero de ellos, y no podría ser de otra forma, es el recorrido ‘Macondo por Aracataca’, que va de Santa Marta al pueblo natal del escritor, que inspiró el Macondo de Cien años de soledad. En este tour, los visitantes podrán conocer la Casa del Telegrafista (Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación), la casa natal de Gabo y la iglesia San José donde fue bautizado.
También se encuentran el colegio en el que estudió Gabo y la Biblioteca Municipal Remedios La Bella.

Un segundo recorrido empieza en Cartagena, donde vivió parte de su vida mientras estudiaba derecho. Si bien no terminó su carrera, dio los primeros pasos como periodista en El Universal.
El tour vuelve sobre los pasos del autor: las calles de Cartagena, la antigua plaza de toros (ahora centro comercial), el monasterio de la Merced, el Teatro Heredia y el Parque Bolívar, donde está el famoso banco de Gabo.
El tercer tour es por Barranquilla, casa de Gabo durante varios años. Este es uno de los recorridos obligados, pues La Arenosa fue el escenario de momentos significativos de la historia del escritor, como su matrimonio con Mercedes Barcha, el amor de su infancia; allá formó también el Grupo de Barranquilla, con amigos de la literatura; la primera sede de El Heraldo, donde fue columnista y reportero.
Además, el recorrido atraviesa el Paseo Bolívar hasta Rascacielos, edificio en donde estaba ubicada la pensión en donde vivió. También pasa por la iglesia del Perpetuo Socorro, el barrio El Prado, el Parque Cultural Caribe y La Cueva, popular bar de Barranquilla, caracterizado por su corte cultural y que fue el refugio de Gabo y sus amigos intelectuales.
“Es habitual que el lanzamiento de libros impulse el turismo literario, atrayendo a los aficionados que desean profundizar en la historia y visitar los lugares que inspiraron a los escritores. Esto es particularmente cierto en el caso de Gabriel García Márquez”, agrega la ejecutiva, que se refiere al lanzamiento de ‘En agosto nos vemos’.