El índice de "sistema roto" ha aumentado del 60% al 63%, lo que indica una mayor desconfianza hacia las instituciones políticas y económicas del país.
Este año será importante para la escena política mundial, más de 4.000 millones de personas estarán participando en elecciones en más de 70 países, en un contexto complejo a nivel internacional. Por eso, la firma Ipsos reveló “Populismo en 2024”, un estudio realizado entre el 22 de noviembre y el 6 de diciembre de 2023 a 20.630 adultos de 28 países, para entender entender las dinámicas políticas y sociales que moldearán el 2024.
La encuesta muestra un pesimismo generalizado sobre el progreso de los países, con una mayoría percibiendo una sociedad fracturada y en declive, a pesar de indicadores económicos positivos. Además, revela una reacción violenta hacia los inmigrantes en tiempos de escasez de empleo.
Aunque la mayoría de los encuestados abogan por un cambio radical en el sistema político, también respaldan un gobierno activista y por la inversión en áreas como la atención médica, la educación y la reducción de la pobreza.
¿Cómo va Colombia?
Comparando los resultados del estudio entre 2022 y 2023 para Colombia, se observan cambios significativos en la percepción pública. Por un lado, el sentimiento de que “nuestra sociedad está rota” ha experimentado un aumento del 2%, alcanzando un preocupante 66%. Esta tendencia sugiere una creciente sensación de fragmentación social en el país.
Por otro lado, la percepción de que “el país está en declive” ha experimentado una ligera disminución del 67% al 62%. Aunque esta cifra aún refleja un pesimismo generalizado, el ligero descenso puede interpretarse como un destello de esperanza en medio de la incertidumbre. Además, el índice de “sistema roto” ha aumentado del 60% al 63%, lo que indica una mayor desconfianza hacia las instituciones políticas y económicas del país.
“Estos hallazgos revelan un panorama complejo en el que la sociedad colombiana enfrenta un dilema entre la desconfianza en las élites y la necesidad de un liderazgo fuerte para abordar los problemas sistémicos”, declaró la firma.