La firma, cuyo nombre proviene de "Word of Mouth" (boca a boca), inició sus operaciones en Chile en 2015, tras la adquisición de los activos de Nextel Chile por parte de Novator Partners LLP. En Colombia, comenzó a operar en 2020, manteniendo separadas ambas operaciones.

Tras no lograr cumplir con un plan para refinanciar su deuda, la empresa chilena de telecomunicaciones Wom, que en su momento sacudió el mercado local, ha anunciado su bancarrota, al no haber cumplido con compromisos para refinanciar US$348 millones en deuda que vencieron en noviembre.

La compañía se ha acogido al Capítulo 11 de protección por quiebra en Delaware, según registros del lunes. Esta medida le permite continuar operando mientras diseña un plan para saldar sus deudas.

En la presentación, se registraron entre US$1.000 millones y US$10.000 millones en activos y pasivos. La compañía aseguró un financiamiento de US$200 millones del banco JPMorgan para mantener sus operaciones.

Wom Chile es liderada por Chris Bannister desde octubre de 2023, retomando el control en Chile después de cinco años, período en el cual Bannister lideró la expansión inicial de la empresa en Colombia.

La firma, cuyo nombre proviene de “Word of Mouth” (boca a boca), inició sus operaciones en Chile en 2015, tras la adquisición de los activos de Nextel Chile por parte de Novator Partners LLP. En Colombia, comenzó a operar en 2020, manteniendo separadas ambas operaciones.

El operador de telecomunicaciones se destacó por ofrecer planes económicos y una estrategia de marketing audaz, desafiando así a los proveedores tradicionales en Chile, y posteriormente, incursionando en toda América Latina. Sin embargo, el rápido crecimiento de su base de usuarios agotó sus reservas de efectivo.

Novator Partners fue fundada por el empresario islandés Thor Bjorgolfsson. Wom posee el 21% de la cuota de mercado de líneas móviles en Chile, ubicándose detrás de Movistar SA de Telefónica SA y Entel SA, según datos recopilados hasta septiembre por el regulador local. Claro, perteneciente a Carlos Slim, ocupa la mayor participación de mercado.