'Apagando focos' se llama el tema que crítica a los distribuidores de energía eléctrica que operan en el Caribe colombiano.
El maestro de la música vallenata Iván Villazón lanzó este miércoles una canción en la que crítica el servicio que prestan las compañías Air-e y Afinia, que son las principales distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica en el norte de Colombia.
“No puedo tomarme un trago y esto pa’ mi es una cruz si todo lo que me gano es para pagar la luz”, interpreta Villazón en la canción. “Yo vivo apagando focos y la cuenta sube más”.
La región Caribe paga las tarifas de energía eléctrica más altas del país y padece del mayor número de interrupciones del servicio.
Las altas tarifas son un problema social, ya que un recibo de energía eléctrica se puede llevar la cuarta parte de los ingresos de las familias más pobres e impacta negativamente a los hogares de renta media, deteriorando la calidad de vida de los habitantes de la región.
La tarifa de energía está compuesta por el costo de compra de energía, costo por uso del sistema de transmisión nacional, costo por uso del sistema de distribución local, costo de comercialización, costo de compra, transporte y reducción de pérdidas y costo de restricciones.
El Gobierno está estudiando la posibilidad de hacer ajustes temporales al modelo de reconocimiento de pérdidas en la región Caribe para así reducir esta parte de la fórmula tarifaria.
También contempla separar los cobros de alumbrado público y seguridad ciudadana, pues estos tienen un impacto alto en el valor de la factura.