Desde la salud del sistema financiero hasta factores medioambientales fueron analizados en este índice para puntuar a las mejores economías para jubilarse
Colombia no es un buen país para el retiro. Así lo afirmó el Índice Global de Retiro (GRI) 2023, elaborado por la firma Natixis, que ubica a Colombia en el puesto 41 entre 44 países analizados. El estudio tiene en cuenta cuatro pilares fundamentales: salud, finanzas en la jubilación, calidad de vida y bienestar material.
En el ítem de bienestar material Colombia se ubica en la posición 43 de 44 países, con un puntaje de tan solo 11%. Sólo supera a Brasil (10%) y queda muy por debajo de Noruega, que ostenta el primer lugar con un 84%.
“Noruega ha llegado a este punto gracias a una serie de políticas y estrategias implementadas por el gobierno, las cuales ha permitido construir una sociedad con altos niveles de igualdad de ingresos, renta per cápita y baja tasa de desempleo”, destacó el documento.
Entre los criterios que se tienen en cuenta están el acceso universal a servicios básicos, los impuestos progresivos y transferencias sociales, la economía diversificada; la alta tasa de participación laboral, un mercado laboral flexible y un fondo soberano que beneficia a toda la población.
En el ítem de salud, Noruega se consolida como líder con un puntaje de 92%, mientras que Colombia alcanzó un puntaje de 51%. Al país europeo lo ayudó tener un sistema de salud financiado por el Estado, hacer énfasis en la prevención de enfermedades y un salario promedio elevado.
Para el subíndice de calidad de vida se tuvo en cuenta la felicidad, la calidad del aire, el agua y el saneamiento, la biodiversidad, el hábitat y factores medioambientales. Los mejores países son Noruega (87%) e Islandia (87%). Colombia llegó a 57 %.
Por último, en las finanzas en la jubilación, los factores que se tienen en cuenta son: la dependencia de la tercera edad, la morosidad bancaria, la inflación, las tasas de interés, la presión fiscal, la gobernanza y el endeudamiento público. El mejor país es Suiza (75%), Colombia obtuvo 62%.
Aunque es un dato desalentador, también se convierte en una oportunidad. “La reforma pensional puede ser la llave para un futuro con mayor seguridad y bienestar para todos. Unámonos para construir un sistema en el que el régimen público y privado puedan coexistir, competir y que tengan como foco la protección y el blindaje del ahorro pensional, incrementar la cobertura, disminuir la informalidad y asegurar pensiones dignas para las generaciones venideras”, comentó José Luis León, country Head de Natixis IM para Colombia y Perú.
Lea también ‘Si pasa la reforma pensional como está, se pararían muchos proyectos’: Colcapital