"A pesar de lo que muestran los números y las cifras económicas, nosotros seguimos apostando muy fuerte al entretenimiento y la cultura del país", dijo el gerente general de Movistar Arena.
Colombia está en el mapa de artistas grandes y emergentes, que han visto el crecimiento del país como un destino para los eventos y espectáculos. Conciertos, festivales, congresos y encuentros de toda clase hacen parte de la variada agenda de eventos en el país.
Forbes Colombia habló con Luis Guillermo Quintero, gerente general del Movistar Arena, un escenario que logró posicionarse entre los mejores a nivel internacional, sobre las condiciones que han llevado a ese crecimiento de la industria del entretenimiento. Asimismo, se conversó de los temas que serán cruciales para mantener el balance positivo: tecnología, experiencias y sostenibilidad.
Quintero destacó que el 2023 cerró en verde, con un total de 140 eventos, 105 de ellos públicos, que congregaron a cerca de 750.000 asistentes, y afirmó que es optimista frente al comportamiento de este año.
“A pesar de lo que muestran los números y las cifras económicas, nosotros seguimos apostando muy fuerte al entretenimiento y la cultura del país, de la mano de nuestros promotores”, agregó el ejecutivo.
Cifra
En el 2024, Movistar Arena espera mantener los buenos resultados, con 130 eventos y 800.000 asistentes. Hasta la fecha ya han confirmado por lo menos 70 eventos.
Más tecnología y experiencias mejoradas
Para tener un venue que siga alineado a los altos estándares internacionales, Quintero contó que desde Movistar Arena han realizado inversiones en el mantenimiento del recinto principalmente. También han logrado alianzas con marcas para brindar espacios diferenciales, más allá del escenario, con espacios para la diversión.
“Lo que hacemos es vincular marcas para crear experiencias y lo seguiremos haciendo”, afirmó. Hasta la fecha han conseguido vincular más de 80 marcas y aspiran llegar a 100 este año.

Otro punto clave para la arena es mantenerse actualizada en las últimas tecnologías e innovaciones, por lo que proyectan incorporar nuevos y mejores servicios en múltiples niveles. “Eso ya está pasando en Estados Unidos, y queremos mirar cómo replicar esa implementación de tecnologías rápidamente acá”.
Se refiere a soluciones de pagos digitales en los puntos de comidas y bebidas; cajeros mediados por inteligencia artificial para facilitar la orden y cobro de pedidos; ofrecer las más óptimas características de sonido e iluminación, entre otras.
“Queremos crear experiencias diferentes e ir a la vanguardia de la tecnología”, dijo Quintero.
Lo que viene
Movistar Arena tiene una agenda confirmada de más de 70 eventos. Se acercan las tres fechas de Maná, que aterrizará en Colombia luego de una exitosa gira por Estados Unidos en 2023 y de un par de sold outs en México en 2022.
Entre los más eventos más esperados está la visita de Juanes, el 24 de mayo, como parte de su Juan Es Colombia Tour, en el que interpretará sus reconocidos clásicos. Igualmente, se aproxima la presentación de los Jonas Brothers, el 19 de abril, para uno de los reencuentros más especiales.
“Viene contenido diferente”, dijo Quintero, “con festivales de humor, para dinamizar el escenario más allá de la música; vamos a traer eventos internacionales y corporativos”.

“El Movistar Arena ha puesto a Colombia en el mapa. Lo he vivido en viajes recientes a congresos en los que se ha dicho que el país está en el radar de las giras internacionales. Pero eso no solo lo ha hecho la arena, es la sumatoria de los esfuerzos de toda una cadena, desde el promotor, el artista, las marcas, la experiencia”, detalló.
Frente a la incertidumbre económica, que puede generar fricciones en la industria, aseguró que lo que puede hacer el sector es unirse para seguir posicionando a Colombia en el mapa del entretenimiento del mundo, para mantener el balance positivo y contribuir a la economía.