La región de Caribe y Centroamérica fue la que registró un mayor crecimiento de frecuencias semanales desde Colombia, con un 15%.

Mejoran los indicadores en la movilidad aérea internacional; de acuerdo con las cifras presentadas por Anato, para abril de 2024 las frecuencias semanales directas en vuelos internacional registró un aumento, ascendiendo a 1.336.

Lo anterior significó un incremento del 14% frente al número de frecuencias semanales de esta categoría, comparado con lo registrado en 2023. Igualmente, los datos muestran un crecimiento del 11% en el promedio de lo corrido del año (enero-abril).

La región de Caribe y Centroamérica fue la que registró un mayor crecimiento de frecuencias semanales desde Colombia, con un 15%.

A este destino le sigue Suramérica, con 14%; Norteamérica, con 13%, y Europa, con 11%. La facilidad de llegar a destinos de forma directa ha propiciado este comportamiento.

Para Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, “la ampliación de la red de rutas y frecuencias demuestra la confianza que se está teniendo en el sector aéreo colombiano y nos pone como un importante competidor frente al mundo. Esperamos seguir creciendo para que nuestras Agencias de Viajes continúen dinamizando su oferta en aras de brindar más opciones dentro y fuera del país”.

Siga a Forbes Colombia desde Google News