Se trata del 'Centro interactivo de economía circular', un espacio en donde cada tres meses habrá una rotación de emprendimientos, ubicado en el segundo piso del recinto.

La sostenibilidad se ha convertido en un eje central de las empresas de todos los sectores y cada vez más empresas nacientes apuestan por tener el ADN de lo sostenible inmerso en su actividad. Por eso, para dar visibilidad a los esfuerzos de los emprendedores y la innovación de sus propuestas, el Movistar Arena anunció que tendrá un espacio de ‘vitrina’ para emprendimientos sostenibles.

Se trata del ‘Centro interactivo de economía circular’, un espacio en donde cada tres meses habrá una rotación de emprendimientos, ubicado en el segundo piso del recinto.

En ese espacio los asistentes a los conciertos y espectáculos tendrán la oportunidad de descubrir y apoyar a emprendedores comprometidos con la sostenibilidad, como la marca de moda sostenible Montserrat, la cual se encuentra activa en el Movistar Arena desde el 6 de abril.

Montserrat se caracteriza por el diseño y la fabricación de sus productos con materiales orgánicos y reutilizados. Sus prendas, diseñadas y fabricadas 100% en Colombia, contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono al minimizar el transporte de larga distancia. Además, utiliza telas sostenibles, como algodón orgánico, fibras recicladas y tejidos de bajo impacto ambiental, para garantizar la máxima calidad y responsabilidad en cada pieza creada.

“Poder apoyar la cultura del país desde distintos ámbitos nos da una gran satisfacción. Hemos encontrado en Coca-Cola un gran aliado para construir y fomentar el entretenimiento responsable y en generar conciencia y buenas prácticas en el día a día de las personas. Esta colaboración con emprendimientos locales refleja nuestro compromiso continuo con la comunidad y la economía local”, afirmó Luigi Quintero, g General del Movistar Arena.

Por su parte, Juan Pablo Corredor, director senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola en Colombia y Venezuela aseguró “somos conscientes de que para lograr un cambio significativo en el planeta y lograr Un Mundo sin Residuos, debemos sumar esfuerzos con causas y personas imparables, como es el caso de Monserrat. Queremos que el Centro de Circularidad sea un espacio donde converja la sostenibilidad, así como una vitrina para esos emprendimientos que le apuestan a la economía circular”.

Lea también: La heredera de L’Oréal se consolida por cuarto año consecutivo como la mujer más rica del mundo