Según el Banco de la República, la deuda externa pública es de US$114.137 millones, mientras que la del sector privado asciende a US$83.897 millones.
El Banco de la República reveló que en enero la deuda externa total del páís llegó a US$198.034 millones, una cifra que equivale al 54,1% del PIB y representa un nuevo máximo histórico en valores absolutos.
De la cifra total, US$114.137 millones corresponden a la deuda tomada por el sector público, lo que representó un alza del 2% frente al mismo mes del año pasado.
De la deuda total del sector público, US$ 112,572 millones son de largo plazo y US$1,566 millones de corto plazo.
En cuanto a la deuda privada, en enero la suma llegó a US$83.897 millones con un ligero aumento del 0,6% frente al mismo período de 2023.
La mayor parte de esa deuda (US$51.868 millones) es de largo plazo; la de corto plazo asciende a US$32.029 millones).
El Banco de la República define el largo plazo como aquellas obligaciones cuyo vencimiento original ha sido pactado a un plazo superior a un año a partir del desembolso de los recursos.
Persiste el temor por la regla fiscal
Según la DIAN, en febrero el recaudo tributario fue de $15.5 billones, 2.4% superior en términos nominales al observado doce meses atrás.
Frente a la meta del Gobierno, el resultado volvió a sorprender a la baja y en el primer bimestre el desfase acumula $3.7 billones, por lo que Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá revisó su proyección de recaudo tributario hasta $300 billones para 2024, $12.4 billones por debajo de la meta.
“El riesgo (de incumplimiento de la regla fiscal) se hará más palpable a lo largo del año, pues como mencionó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, solo hasta octubre se evaluaría la opción de recortar gasto, momento demasiado próximo al cierre fiscal de 2024 y posterior a la tarea más juiciosa de planeación que implica el Marco Fiscal de Mediano Plazo (junio)”.