El precio de la acción de Tecnoglass cerró este martes en un pico de US$58.41, el máximo de su historia, que le otorga una capitalización bursátil de US$2.745 millones.
Tecnoglass, la empresa colombiana de manufactura de ventanas de aluminio y vinilo, como también de vidrio arquitectónico, está volando en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
El precio de la acción de la compañía cerró este martes en un pico de US$58.41, el máximo de su historia, que le otorga una capitalización bursátil de US$2.745 millones.
Con esta posición, Tecnoglass ahora vale más que icónicas empresas colombianas como Banco de Bogotá (US$2.685 millones), Grupo Bolívar (US$1.435 millones) y Grupo Éxito (US$865 millones), de acuerdo con las capitalizaciones bursátiles en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) calculadas con la TRM al 9 de abril.
En el último año, la acción de Tecnoglass ha incrementado en un 43.48%. La compañía reportó en su último informe trimestral que en 2023 tuvo un aumento del 16% en los ingresos anuales, alcanzando una cifra histórica de $833,3 millones de dólares, equivalente a aproximadamente $3,6 billones de pesos a la tasa promedio del año.
Proyecciones de analistas de firmas como B. Riley Securities, DA Davidson y Stifel han presentado para los próximos 12 meses un precio objetivo promedio de US$52.5, un estimado alto de US$65.00 y un estimado bajo de US$45.00.
Las ventanas de Tecnoglass, que se producen en Barranquilla, se instalan en lugares como hoteles, edificios residenciales, centros comerciales y corporativos, aeropuertos y hospitales como fachadas flotantes. La mayor parte de sus ingresos proviene de la venta e instalación de vidrio arquitectónico y ventanas en Estados Unidos.
Para los analistas, el margen neto de Tecnoglass supera los estándares de la industria, “alcanzando el 18.67%. Esto significa una gestión eficiente de costos y una salud financiera sólida”.
Así mismo, señalan que el índice de deuda a capital de Tecnoglass está por debajo del promedio de la industria. “Con una razón de 0.31, la compañía depende menos del financiamiento de deuda”, indican.
Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada