Según Juan Manuel Rojas, el país afrontará serios problemas de abastecimiento y tendrá que importar gas en los próximos años para usos distintos al de la generación térmica por no explotar sus recursos naturales.

Durante la inauguración de Congreso de Gas Natural que se realiza en Cartagena, Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, advirtió los riesgos de una transición energética mal hecha que ignore imperativos más amplios como la justicia social, la sostenibilidad ambiental y la soberanía nacional.

Ante el ministro de Minas, Andrés Camacho, el directivo puso el ejemplo de los países europeos que privilegiaron el desarrollo desaforado de energías renovables no convencionales, altamente subsidiadas, en detrimento de otras tecnologías y opciones energéticas.

“Los errores condujeron a la creación de sistemas energéticos poco diversificados, altamente dependientes en la intermitencia y recursos importados, con consecuencias no deseadas de pérdidas en el bienestar general de la población”.

Como resultado de ello, Europa ha afrontado altos costos de la energía, el regreso a fuentes contaminantes como el carbón y el cierre de industrias por pérdida de competitividad con alto costos en empleos.

En el caso de Colombia, advirtió Rojas, el error consiste en no promover la exploración de los recursos, lo cual llevará al país a serios problemas de abastecimiento y a tener que importar gas en los próximos años para usos distintos al de la generación térmica.

Dicha visión “nos ha llevado a que privilegiemos la producción de electrones y el desarrollo de infraestructura eléctrica por encima de la exploración y producción de moléculas y el desarrollo de infraestructura crítica para movilizarlas”, agregó el directivo que también se desempeña como presidente del Consejo Directivo de Naturgas.

Rojas dijo que el país debe reflexionar sobre el papel del gas natural como instrumento en la lucha contra la pobreza energética. También destacó el papel de este energético en la mitigación del cambio climático y subrayó la necesidad de desarrollar los recursos de gas del subsuelo colombiano para asegurar la soberanía y la seguridad energética.

“Debemos generar incentivos a la exploración del gas natural, pues tenemos enterrado en nuestras cuencas gas de buena calidad y que podría alcanzar los mercados a un precio asequible vs otras alternativas”.

Finalmente, señaló que se requiere el desarrollo de infraestructura crítica, lo cual significa, concebir el gas como eje fundamental para la planeación energética, económica y social del país y sus regiones.

“La ecuación completa de la transición energética ordenada y justa, bajo ese enfoque de equilibrio general, requiere que pensemos en como movilizar las moléculas”.