El fortalecimiento de los puertos marítimos y fluviales, la producción de autopartes y las inversiones conjuntas en gas y petróleo fueron otros temas de la agenda común que abordaron los dos presidentes.
El Presidente Gustavo Petro visitó a su homólogo Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela, para continuar con la agenda de relaciones bilaterales que el mandatario colombiano promulgó desde su campaña electoral. En el marco de la visita de abril de 2024, se celebraron los avances en proyectos energéticos y de transporte.
“Hay una agenda común alrededor de proyectos concretos (…), por ejemplo, la navegabilidad del río Meta, el río Orinoco y la articulación de la economía nortesantandereana y santandereana con el Lago de Maracaibo. Por lo tanto, la salida al mar de manera mucho más rápida”, expresó Petro.
En el encuentro también se mencionaron proyectos de impulso a las energías limpias, como la eólica, solar y el hidrógeno verde. “Vamos a poner el vehículo eléctrico con Bolivia, para poder construir automóviles eléctricos usando nuestras ventajas, el acero en un lado, el litio en el otro”, destacó el mandatario colombiano”, añadió el Presidente colombiano.
El fortalecimiento de los puertos marítimos y fluviales, la producción de autopartes y las inversiones conjuntas en gas y petróleo fueron otros temas de la agenda común que abordaron los dos presidentes, que buscan profundizar la integración binacional, desde que se normalizaron las relaciones políticas y diplomáticas de Colombia y Venezuela en agosto de 2022.
Otro tema en la agenda fue la paz. Los presidentes manifestaron la necesidad de trabajar por la seguridad de las dos naciones y coincidieron en que la paz política en Venezuela puede ser la paz militar en Colombia.
“La paz política en Venezuela puede ser también la paz armada en Colombia. Y en eso, pues, hay un terreno por construir rápido, urgente”, dijo Petro.
Coincidió con estas palabras el mandatario venezolano, quien aseguró que “la paz de Colombia es la paz de Venezuela y, también, la paz y la estabilidad de Venezuela en lo político, en lo económico, en lo social es la tranquilidad y la paz de Colombia”.
Lea también La Fiscalía venezolana anuncia la detención del exministro de Petróleo Tareck El Aissami