A raíz de la crisis hídrica que enfrenta Bogotá, la empresa líder en soluciones de mensajería y logística anunció que con esta medida se ahorrarán más de 300.000 litros de agua al mes.
Como una medida hacia la sostenibilidad y ante la crisis hídrica de Bogotá, Inter Rapidísimo, una de las compañías más importantes de la industria de la mensajería en Colombia, ha anunciado su
iniciativa “Cada gota cuenta”, una acción en la compañía ha decidido dejar de lavar su flota de más de 1500 vehículos. Esta decisión busca aportar al ahorro y cuidado del agua de la capital, una medida que representa más de 300.000 litros de agua que se usan para mantenerlos limpios y en operación cada mes.

Desde la compañía han señalado que mantendrán la política de no lavar la flota vehicular hasta que se observe una recuperación sustancial en los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá.
Además, la empresa ha emitido una carta abierta a otras organizaciones, con el objetivo de inspirarlas e invitarlas a sumarse a este esfuerzo por la sostenibilidad, ya sea reduciendo el
consumo de agua en el mantenimiento de sus vehículos o adoptando métodos que promuevan un uso más consciente y eficiente del agua.
Esta nueva acción de Inter Rapidísimo se suma a los esfuerzos que ha venido haciendo la compañía por aportar al desarrollo sostenible del país y que en este caso, se centra en garantizar la
disponibilidad de agua en un futuro.
“Nos sumamos de manera activa ante la situación que vive nuestra capital y esperamos una pronta recuperación para nuestra querida Bogotá,” afirmó Isaac Chaparro, Vicepresidente Estratégico de Inter Rapidísimo.
La crisis hídrica de Bogotá y, por extensión, los desafíos ambientales globales, requieren compromisos firmes por parte de todos los sectores industriales y de la sociedad en general.
Iniciativas como la de Inter Rapidísimo demuestran que es posible equilibrar el crecimiento empresarial con la responsabilidad ambiental, y que si todas las empresas y personas hacen un aporte hacia el ahorro, el impacto puede llegar a ser muy positivo y significativo en la conservación de los recursos naturales.