Durante la pandemia, el Gobierno de Iván Duque utilizó US$5.400 millones de una Línea de Crédito Flexible (LCF) que el país tiene con el organismo multilateral.
El presidente Gustavo Petro reveló que el Gobierno buscará una renegociación de la deuda que el país tiene con el FMI para “cambiar esa deuda de corto plazo” y convertirla en una de mayor plazo.
“Lo que buscamos es que pueda abrirse un espacio de financiación mayor del que tenemos para el gasto social del pueblo colombiano”, dijo Petro en un evento realizado en el municipio de Caucasia, en Antioquia.
De hecho, anunció que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, viajará la próxima semana a Washington para participar en una reunión del FMI y debe llevar este mensaje del presidente de Colombia a la directora del FMI, Kristalina Gueorguieva.
Los US$5.400 millones fueron desembolsados por el FMI en diciembre de 2020 con un plazo de cinco años, tres de gracia y una tasa del 1%. Dichos recursos eran parte del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF), que el país tiene con el organismo multilateral.
Los recursos fueron utilizados para “responder a mayores necesidades de financiamiento al tiempo que mantienen fuertes reservas externas en un contexto de mayor incertidumbre global”.