Más de 70 años de vida profesional terminan este año, el hombre que llevó la corona del más rico del país durante más tiempo se retira de la junta directiva del Grupo Aval y le pasa la antorcha a su hijo, después de años de preparación para este momento.

Vea acá el listado completo de los más ricos de Colombia

El miércoles 20 de marzo, la historia del conglomerado financiero más grande del país se partió en dos. El presidente de la junta directiva y fundador del holding, anunció su retiro, después de más de 70 años de crear empresa y 91 años de vida, Luis Carlos Sarmiento Angulo dio un paso al costado para que las nuevas generaciones tomen las riendas del negocio familiar y él pueda descansar con la satisfacción del deber cumplido.

Sarmiento Angulo, quien tiene una fortuna estimada por Forbes de US$7.200 millones, no nació en cuna de oro, construyó desde cero todo lo que hoy es su legado empresarial. Su primer empleo fue en la construcción de la vía Bogotá-Choachí, y con los ahorros de ese sueldo creó su primera empresa que consistía en una oficina en la que tres personas trabajaban en el negocio inmobiliario.

Después de construir cerca de 40.000 viviendas en Bogotá, se percató de que su industria era muy cercana al sector financiero y que allí había grandes oportunidades de negocio. En su búsqueda por entrar a este mercado encontró al Banco de Occidente, entidad que para época estaba intervenida por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), apostó por ella: batalló para comprar la mayoría de las acciones, la reestructuró y hoy es uno de los bancos que conforman Grupo Aval.

Poco a poco el imperio fue creciendo. Después de una histórica batalla con el Grupo Bolívar, se hizo con el Banco de Bogotá y con el tiempo otras entidades se fueron sumando al conglomerado. Hoy, el Grupo Aval está conformado por las dos entidades ya mencionadas, Banco Popular, AV Villas, el fondo de pensiones Porvenir, Corficolombiana, la billetera digital dale! y Multibank.

Al momento de su retiro, Sarmiento entrega un conglomerado sólido con un capital de $31,5 billones, de los cuales $16,8 billones es patrimonio atribuible al Grupo Aval y $14,7 billones son intereses minoritarios; una utilidad neta en 2023 de $740.000 millones, con una caída de 70,2% frente a la cifra de 2022. A pesar de haber sido un año retador para la banca en general, el conglomerado cerró con un balance positivo. Cuenta con 14,9 millones de clientes bancarios, 16,6 millones de afiliados a fondos de pensiones y cesantías y más de 80.000 empleados.

Sarmiento Angulo, quien ha ocupado el puesto del hombre más rico de Colombia por más tiempo, se despidió de su faceta empresarial en el marco de las Asamblea General de Accionistas, en un momento conmovedor. Su hijo, quien recibió la batuta, dio un sentido discurso dirigido a su padre.

El otro día me pidieron una cita para Forbes, para un artículo que van a hacer sobre ti -precisamente este texto- y yo escribí lo siguiente”, dijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez en el evento convencido de que sus palabras eran las indicadas para despedir al presidente de la junta directiva en esta publicación.

“Después de cursar mi MBA, tuve la fortuna de empezar mi carrera laboral en una excelente multinacional en Estados Unidos, en donde trabajé varios años. Conocí a los principales ejecutivos de esa compañía, y recuerdo claramente que me parecieron profesionales de una capacidad y un profesionalismo que yo creía insuperable. Eso fue hasta que me di cuenta de que yo contaba como padre, con un ejecutivo que no solo superaba las cualidades de mis antiguos jefes, sino que también era el mejor empresario que hasta hoy he conocido”.

Ahora, el magnate que construyó parte del tejido empresarial del país, podrá dejar su traje y corbata en su armario, cambiar su rutina de oficina de 8:30 a.m. hasta 7:00 p.m. de lunes a viernes y disfrutar de su familia, sus comodidades y los partidos de fútbol de Luis Díaz, de quien se declara orgullosamente fanático.

El paso de la antorcha

Ha sido mi principal preocupación en los últimos 20 años -la sucesión-. Yo tengo una familia muy grande y todos han estudiado en las mejores universidades del mundo”, dijo Sarmiento Angulo en entrevista exclusiva con Forbes Colombia a finales de 2022.

El magnate se ha asegurado de mover muy bien sus fichas para lograr un retiro tranquilo y sin pendientes. La sucesión empezó en el año 2000 cuando dejó de ser el presidente de Grupo Aval para darle paso a su hijo, que ahora lo reemplazará en la junta directiva del mismo, aunque no es el único miembro de la familia en el conglomerado. Su nieta, Ana Margarita Albir, es la CEO de ADL, la apuesta tecnológica del Grupo; su nieto Julio Rojas Sarmiento lideró por cinco años la transformación digital del Banco de Bogotá, y Luis Carlos Sarmiento Carvajal es el vicepresidente de Banca de Inversión de Corficolombiana. Entre sus cinco hijos y once nietos hay un equipo sólido para recibir el legado.

“Yo me he preocupado por ir delegando, delegando y delegando, soltarles cada vez más responsabilidades”, dijo en la misma entrevista.

Sarmiento ha estado tan ocupado estructurando su plan de retiro que se dejó tomar ventaja. A diferencia de él, otros miembros de la lista Forbes han estado muy ocupados haciendo negocios, adquiriendo nuevas empresas y generando estrategias a futuro. Para este especial de millonarios, el empresario bogotano perdió la corona del hombre más rico de Colombia, puesto del que ostentó durante mucho tiempo.

Al cierre de esta edición, Sarmiento Angulo ocupa el tercer lugar en Colombia y el 374 en el mundo en la lista Forbes. David Vélez es el hombre más rico del país a sus 42 años y le sigue Jaime Gilinski, quien ha sido protagonista de la movida empresarial del siglo con la toma hostil de Nutresa.

Aún así, el empresario y banquero nunca ha expresado públicamente su preocupación por conservar su preciado puesto en la lista Forbes, mientras que sí ha manifestado lo importante que es para él que el trabajo de toda su vida quede en las manos correctas y así lo está haciendo. La segunda generación, en cabeza de Sarmiento Gutiérrez, queda a partir de ahora con la responsabilidad de continuar el legado.

Lea también Luis Carlos Sarmiento Angulo diseñó durante varios años su plan de retiro