Según la cartera, aunque el fenómeno de El Niño se encuentra en su etapa de debilitamiento, se reactivaron alertas por incremento de incendios forestales en 730 municipios y en 82 se han presentado racionamientos de agua.

“Estamos bajo alerta”, dijo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al anunciar que las próximas semanas serán fundamentales para que el fenómeno de El Niño llegue a su fin. 

A pesar de ello, la funcionaria reiteró su llamado a los sectores de la economía y la ciudadanía en general sobre la necesidad de ahorrar agua y energía. 

De acuerdo con los pronósticos del Ideam, el inicio de las temporadas de lluvia se puede presentar en los próximos días y se mantendrá por un periodo prolongado. 

No obstante, Muhamad señaló que la recuperación de los embalses será lenta y durante todo el año se deberán reforzar las medidas de ahorro y monitoreo que permitan alcanzar de nuevo su capacidad.

“Marzo fue un periodo muy seco, algo que no esperábamos, pero las condiciones atmosféricas y la influencia del cambio climático junto al calentamiento del océano generaron el retraso de las lluvias”, señaló la funcionaria y dijo que insistirán en el monitoreo semanal de las condiciones actuales. “Cuando haya límites claros, se evaluará la posibilidad de levantar las restricciones”.

Según XM, con corte al domingo 14 de abril, el nivel de los embalses fue 29,78%, es decir, 2,78 puntos porcentuales por encima de 27%, considerado como el nivel crítico por parte de la Comisión de Regulación de Energía, Creg.

También le puede interesar: Bogotá tendrá multas de hasta $1,2 millones para quienes desperdicien agua

Los niveles de los embalses del Sistema Chingaza están bajando, según Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P.

Suben las temperaturas

Debilitamiento de vientos, anomalías en la temperaturas de los océanos, son algunos de los fenómenos meteorológicos que se han presentado durante este año en el país y que, sumados a El Niño, han ocasionado un retraso en la llegada de las lluvias. 

De acuerdo con la ministra, esta es una consecuencia del cambio climático, el aumento de la temperatura que ha generado que en varios municipios se supere hasta en 2ºC su temperatura promedio. 

“Debemos aprender de las experiencias, hacer cambios en nuestros hábitos y la forma en la que nos abastecemos de agua”, agregó.

Fuente: Minambiente

Ante esta situación, el Ministerio dio lineamientos a través de circular a las corporaciones autónomas regionales para que refuerce las medidas que permitan proteger las fuentes de abastecimiento de agua y garantizar el abastecimiento.  

• Restringir las actividades que puedan poner en peligro de contaminación las fuentes de abastecimiento.

• Evitar en las épocas de sequía, la autorización y/o instalación sobre las fuentes abastecedoras de agua para consumo doméstico, obras como diques, tambres, represamientos y/o demás relacionadas que tengan como finalidad el aprovechamiento del recurso en otros usos que no sean prioritarios.

• Adelantar acciones de control y seguimiento en materia de implementación de las medidas de uso eficiente y ahorro del agua para los usuarios con consumos significativos de agua y solicitar estos programas a los usuarios que no los hayan presentado.

• En particular evitar o limitar uso del agua provista por el acueducto para actividades de riego de prados, jardines, lavado particular de autos, o actividades no autorizadas o prioritarias.

• Promover y fortalecer estrategias para incentivar el ahorro y uso eficiente del agua.

• Establecer procedimientos y las medidas a tomar para aquellos usuarios del recurso hídrico que sobrepasen el consumo máximo autorizados.