Durante el 2023 el país vendió 34,6 millones de dólares en libros, una cifra superior a la del 2022, cuando el país logró exportaciones por USD$31,1 millones.
Las cifras de exportaciones de libros en Colombia muestran un comportamiento positivo. Durante el 2023 el país vendió 34,6 millones de dólares en libros, un 11% más que en el 2022, cuando el país logró exportaciones por USD$31,1 millones, según cifras del Dane.
Empresas como Editorial Nomos, Buscalibre Colombia, Editorial Planeta, Sociedad Bíblica Colombiana, Iglesia Cristiana de los Testigos de Jehová y Distribuidora Penguin Random House, fueron las que lideraron las exportaciones editoriales de Colombia. En total, 143 empresas de 9 departamentos llegaron a 27 destinos internacionales.
“Una feria como la de Bogotá nos ayuda a seguir posicionando el nombre del país en el exterior, a la par de otras ferias como la de Buenos Aires y la de Guadalajara”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.
En cuanto a los departamentos más exportadores, Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Atlántico se posicionaron en el top 5. Mientras que los principales compradores fueron Estados Unidos, Ecuador, Perú, México y Chile.
Por otro lado, según las más recientes cifras de Statista, con un valor comercial de aproximadamente US$2.000 millones, Estados Unidos se alzó como el principal exportador de libros del mundo en 2022. Reino Unido y Alemania se situaron en segunda y tercera posición, respectivamente. España, por su parte, también logró colarse entre los diez primeros gracias a unas exportaciones valoradas en alrededor de US$438,6 millones.
Así mismo, la misma firma de investigación de mercados añade que, actualmente, parece existir una relación directamente proporcional entre el promedio de libros leídos por la población y la situación económica. Canadá, Francia y Estados Unidos, los países con el mayor PIB per cápita, son un ejemplo de ello.
“Y es que se trata de las tres naciones con el mayor promedio de títulos leídos. En concreto, Canadá y Francia, donde se leyeron una media de 17 libros al año en 2022, registraron un PIB de US$52.079 y US$44.853 por persona, respectivamente. En el caso del país de oportunidades, con un PIB per cápita superior a los US$69.200, el promedio de libros fue de 12”, indica Statista.
En Latinoamérica, Argentina y Chile contabilizan 5,4 y 5,3 libros por persona por año, en tanto que Brasil tiene 4, México 2,9 y Colombia, 2,2.
Lea también: Colombia suspende suministro de energía a Ecuador y Petro lamenta apagones en ese país