En lo corrido del año la demanda del aguacate Hass en Europa ha aumentado entre 6% y 8% frente a 2023. Chile y la costa este de EE.UU. son potenciales destinos del fruto colombiano
Todo parece estar en el camino correcto para que el aguacate Hass brille dentro de las exportaciones del país en 2024. El año empezó con un crecimiento acumulado a febrero de las exportaciones en dólares del 84%, luego de un 2022 y 2023 afectado por las lluvias.
“Para este año, gracias a un mejor clima, la disminución en costos de agroinsumos y la entrada de nuevas hectáreas productivas, esperamos que el sector crezca alrededor de 19% en volumen de exportación”, explicó la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia.
El panorama internacional favorece a Colombia, Perú espera una cosecha este año entre un 10% y 15% por debajo de 2023, por condiciones climáticas adversas; mientras que productores africanos, como Kenia y Tanzania, están siendo afectados por la problemática del canal de Suez, que aumenta los tiempos logísticos 30 días lo que compromete el estado del fruto.
Al mismo tiempo el fruto sigue siendo apetecido. En lo corrido del año la demanda del aguacate Hass en Europa ha aumentado entre 6% y 8% frente a 2023. Además del Viejo Continente, Colombia tiene nuevos mercado en la mira: “gracias a la versatilidad colombiana para abastecer diferentes mercados, el sector le está apostando a exportar a Chile y la costa este de EE.UU.”, explicó Bancolombia.
Lea también Por un año con más exportaciones