El próximo 23 y 24 de abril, Londres será la sede del Colombia Sustainable Investment Roadshow, una vitrina en la que tanto el sector privado como el público del país podrán exhibir proyectos de sostenibilidad para atraer inversionistas.

Lord Offord, ministro de Exportaciones de Reino Unido, estuvo en Colombia a mediados de abril observando de cerca los preparativos de la COP16 que se llevará a cabo en Cali, el funcionario también aprovechó su visita para conversar con actores clave para las relaciones entre ambas economías. 

“La COP traerá prosperidad a la ciudad”, señaló en entrevista exclusiva con Forbes Colombia. Offord mencionó que conversó con Alejandro Eder, alcalde de Cali, sobre las oportunidades que vienen para la ciudad al ser la anfitriona del evento más importante de medio ambiente en el mundo. El ministro también se reunió con varios empresarios, de compañías nacionales y británicas presentes en el país, con los que evalúa una serie de proyectos de infraestructura en el corto plazo.

“La comunidad internacional vendrá a Colombia y está interesada en la sostenibilidad. Deben venir acá y ver de primera mano la situación. No tiene sentido estar a 10.000 kilómetros de distancia desarrollando planes que no funcionan acá”, expresó.“Estuve en la COP de Glasgow y sabemos que es algo que atrae inversión”, añadió e incluso afirmó que Cali le recuerda a aquella ciudad escocesa que recibió la COP 26 en 2021. 

Traer inversionistas británicos a la COP no es el único esfuerzo que está haciendo el Reino Unido por la sostenibilidad del país. El próximo 23 y 24 de abril, Londres será la sede del Colombia Sustainable Investment Roadshow, una vitrina “para el gobierno colombiano, a nivel nacional y local, de presentar proyectos a inversionistas británicos, en Londres, un centro de negocios internacional, para atraer inversiones en proyectos claves del país”, explicó el embajador de Reino Unido en Colombia, George Hodgson.

Salud

En un momento clave para el sistema de salud colombiano, el Reino Unido demuestra su disposición de colaborar con el país. Lord Offord incluyó en su visita de cinco días un espacio para conversar con el Invima sobre cómo expertos europeos pueden asesorar a la entidad colombiana en la expedición eficiente de licencias, permisos y otros procesos necesarios para asegurar que medicamentos y productos para la salud cuenten con los requerimientos necesarios para su distribución. 

Asimismo, afirmó que le gustaría que haya “más conversaciones” entre centros universitarios dedicados a la salud en Colombia y el Reino Unido, pues la cooperación y el intercambio de tecnología, conocimiento e ideas, puede ser fundamental para encontrar soluciones a los problemas que hoy azotan al sector salud. 

El funcionario también dio un parte de tranquilidad sobre el panorama actual del país. “Es muy caro hacer funcionar un sistema de salud moderno. Nuestro sistema también está bajo presión por la misma razón. No me sorprende venir a Colombia y ver que hay un debate acalorado sobre la salud, el dilema entre hacerlo más sofisticado y más accesible para todos es algo con lo que también luchamos”, aseguró. 

Comercio 

El comercio entre Colombia y Reino Unido es pequeño todavía, es de £2.000 millones de libras esterlinas, entre importaciones y exportaciones, por eso lo único que veo es oportunidad de crecimiento.”, afirmó Lord Offord. 

De las exportaciones de Reino Unido, 50% se van a Europa, 20% a Estados Unidos y 30% al resto del mundo. Precisamente la visita del ministro británico a Colombia se da en medio de una agenda que busca nuevas oportunidades comerciales con ese “resto del mundo”. “Es uno de los beneficios del Brexit: ser más flexibles en nuestras relaciones internacionales, ahora podemos tener una conversación con Colombia, algo que no podíamos hacer antes“.

Durante su visita, Lord Offord afirmó haber conocido proyectos energéticos, de infraestructura, de salud y ciencia y de manufactura, con los que cree que puede haber grandes posibilidades de colaboración entre las dos economías. Este año ya se pondrán “palas en la tierra” para iniciar algunos de estos proyectos de infraestructura impulsados por el UK Export Finance, una herramienta británica que abre inversiones hasta por £5.500 millones de libras esterlinas.

Lea también Cali se compromete a ser la mejor anfitriona de la COP16 y a proyectar su riqueza natural