El 64% de los consultados señaló que teme que haya posibles cambios en los requisitos para pensionarse, como incrementos en la edad de pensión o en las semanas cotizadas.
Los colombianos han hablado. Este lunes la ANDI presentó los resultados de la Encuesta del CNC de Percepción del Sistema Pensional 2024, en los resultados del sondeo se evidencia que los colombianos quieren un sistema pensional diferente al que existe actualmente, pero también diferente al que se debate en el Congreso de la República.
El 72% de los colombianos prefiere que su ahorro pensional esté en una cuenta personal administrada por expertos de un fondo de pensiones. Mientras que el 87% considera que es muy importante poder elegir el lugar para hacer los aportes de su pensión y, paralelamente, el 83% señaló que prefiere que sus aportes se acumulen en una cuenta de ahorro individual a su nombre, destinada a garantizar su pensión y generar ganancias a largo plazo. Un modelo similiar al que ofrecen los fondos privados de pensión (AFP) y que con la reforma pensional del Presidente Petro perderían relevancia y capital que iría a Colpensiones.
Precisamente, sobre la reforma pensional, respecto al umbral de cotización propuesto en la reforma, el 49% de los encuestados dijo que prefiere que no haya ninguno, el 24% dijo que estaría de acuerdo con que el umbral sea de un salario mínimo y solo el 12% dijo que estaría de acuerdo con que el umbral sea de 3 salarios mínimos.
El 64% de los consultados señaló que teme que haya posibles cambios en los requisitos para pensionarse, como incrementos en la edad de pensión o en las semanas cotizadas, cabe destacar que Petro ha repetido en numerosas ocasiones que bajo su Gobierno no habrá aumento en la edad de pensión, mientras que los privados creen que esto es un mal necesario para asegurar la sostenibilidad del sistema.
Por otro lado, el 88% de los encuestados dijo que está de acuerdo con que los subsidios para personas mayores de 65 años sin ingresos deben ser financiados por el Estado y, en esta misma línea, el 63% no aprueba que sus ahorros sean utilizados para financiar las pensiones de otras personas.
Lea también Rentabilidad de fondos pensionales colombianos es la más alta entre los países de la OCDE