Durante el primer trimestre de 2024, salieron hacia el exterior 1.345 colombianos, lo que significó un 13% de incremento si se compara con los mismos meses de 2023.
El mercado turístico ha presentado recuperaciones pese a factores externos como la inflación, el fortalecimiento del dólar y la inestabilidad política y social. Según cifras de Migración Colombia, durante el primer trimestre de 2024, salieron hacia el exterior 1.345.687 colombianos, lo que significó un 13% de incremento si se compara con los mismos meses de 2023.
Estos resultados positivos vislumbran oportunidades para el turismo. “El repunte en el turismo emisivo beneficia también a las industrias relacionadas, tal es el caso de la aérea, establecimientos de alojamiento y restaurantes, entre otros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Estados Unidos, España, Panamá y República Dominicana, concentraron el 69% de participación, del total de los colombianos que viajaron hacia el exterior por turismo, eventos y/o negocios. Sin embargo, hubo unos destinos que reportaron los mayores crecimientos, como lo son: Curazao, con un 157%; Países Bajos, con 81%, Aruba, con un 63%; Perú con un 47%; y Panamá con 44%.
“A medida que más colombianos viajan al extranjero, aumenta el interés y la demanda de servicios turísticos de calidad en Colombia, lo que incentiva a su vez a la mejora de la infraestructura y la oferta de servicios que satisfagan las necesidades de los turistas, algo en lo que han venido trabajando las Agencias de Viajes, diversificando sus portafolios”, agregó a directiva.
Desde la agremiación también detallaron que siguen avanzando en trabajar en conjunto en estrategias para aumentar la conectividad aérea nacional e internacional, para brindar más alternativas a destinos colombianos .
Lea también: De ganar millones con sus ‘perreos’ a predicar: la nueva vida de los reguetoneros cristianos