Luisa García, socia de LLYC, compartió en entrevista con Forbes los planes de diversificación y expansión geográfica de la compañía.

LLYC, la firma española de consultoría de comunicación, está diversificando su negocio integrando servicios de marketing y expandiendose geográficamente, así lo dejó claro en una entrevista con Forbes Luisa García, socia de LLYC, en una entrevista con Forbes.

“La mitad de nuestro negocio es de servicios de marketing con una confluencia de disciplinas”, expresó García. “Identificamos que los directores de marketing necesitaban un accercamiento distinto en la evolución del mundo digital. Vimos una oportunidad en trabajar en innovación, creatividad e influencia agrupando asuntos públicos y marketing”.

Esto lo han hecho realidad, tras las adquisiciones hace dos años de las agencias de publicidad Beso en México y China en España, con las que han ejecutado campañas para clientes como Sky en México y Cervezas Alhambra, la Asociación Española Contra el Cáncer y Hawaianas en España.

En 2023, la compañía alcanzó 83,1 millones de euros en ingresos, un incremento de 14% frente a los obtenidos en 2022.

A las 21 oficinas que tienen alrededor del mundo, principalmente en Iberoamérica, han agregado recientemente un impulso a sus operaciones en Estados Unidos, con la adquisición de Lambert, una firma de relaciones públicas con sede en Michigan, en una transacción de US$18,2 millones, como adelanto del pago final.

“Con esta adquisición seguramente entraremos entre las 35 firmas de comunicaciones más grandes en los Estados Unidos”, afirma García. “Ahora España sigue siendo nuestro principal mercado, Estados Unidos pasa a ser nuestro segundo mercado y México el tercero. Estados Unidos debería ser nuestro principal mercado en breve”.

Entre tanto, desde su área de asuntos corporativos, LLYC insta a sus clientes a que vean a los medios de comunicación como un potencial aliado.

“Seguimos reivindicando el rol de los medios y el que la información sea puesta en valor. En esta travesía, en el que modelo de negocio de los medios en la era digital es incipiente, no es fácil porque pasa por una espalda financiera que muchos medios no tienen”, señala García. “Hay que encontrar fórmulas creativas de colaboración, entender a los medios de comunicación como un potencial aliado y que en ese espacio de equipos más reducido y de tiempos más cortos, las empresas pueden reforzar su papel como fuentes de información y encontrar otras fórmulas como el branded content, para trabajar juntos en formatos que sean de cocreación. Las empresas tienen que entender que los formatos confluyen”.

Así mismo, la socia de LLYC observa que con la explosión de la inteligencia artificial generativa, las empresas están teniendo más desafíos para gestionar su reputación

“Con inteligencia artificial (IA)se están agravando los riesgos reputacionales, con las ‘deep fakes’ y demás”, afirma García. “La IA permite escuchar mejor, manejando grandes volumenes de información. Ya no es solo ver que se está diciendo en redes de ti, sino identificar tendencias de opinión, los temas que todavía no se relacionan contigo y que tienen el reto de hacerlo. Si escuchas e identificas, puedes reaccionar antes”.

Para quienes trabajan en asuntos corporativos, ve la oportunidad de utilizar algoritmos para detectar la fiabilidad del sentimiento de la polarización, así como agentes para organizar las conversaciones y territorios de conversación para entender la ironía del lenguaje y del sentido del humor. No obstante, se aleja de la idea de que la IA generativa pueda reemplazar a los consultores.

“La IA generativa centra a los consultores en lo más importante. Lo que está haciendo es permitir desarrollar contenido en base a determinados prompts, inputs e ideas. Pero ese contenido necesita esa pensada inicial de entorno a qué territorios o para quién va a desarrollar esos contenidos. Te hace más eficiente y más ágil, pero no sustituye esa mirada inicial de para quién es mi narrativa y en qué momento me dirijo a ellos. La tecnología pone más en valor a quienes más aportan valor”, concreta García.

Siga las historias de negocios en nuestra sección especializada