Según cifras del Dane, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica son los principales compradores de los cuadernos colombianos.
A pesar de que cada vez más dispositivos portátiles se convierten en los aliados de los estudiantes en colegios y universidades, los cuadernos siguen siendo importantes para el mercado escolar. Colombia, por ejemplo, ha visto un aumento de sus exportaciones de estos productos, que en 2023 alcanzaron ventas externas por 25,7 millones de dólares, un 38,6% más que en 2022, cuando llegaron a US$18,6 millones.
Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que en los últimos años mayo y junio se han convertido en meses clave para las empresas exportadoras de cuadernos en el país. “Esto, con miras a atender la temporada de mitad de año en algunos destinos, pero sobre todo el regreso a clases de enero. El arranque de año ha sido bastante bueno, dado que, en febrero de 2024, que no era un mes usualmente fuerte, llegó a US$2,1 millones, muy distante de los US$10.846 de febrero de 2021”.
Según cifras del Dane, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica son los principales compradores de estos productos.
En volumen también sobresale el buen momento exportador. Mientras que en 2022 fueron 7.789 toneladas, en 2023, esta cifra llegó a 10.559 toneladas. “Ecuador, que es el principal comprador de estos productos, creció 11,6% en valor y 5,1% en volumen. Igualmente, es bastante positivo que Venezuela y Estados Unidos tuvieran incrementos importantes en la demanda de cuadernos hechos en Colombia”, puntualizó Díaz.
En cuanto a los departamentos que más exportaron destacan: Valle del Cauca, Antioquia, Atlántico y Bogotá. La marca Scribe, por ejemplo, reportó que para este 2024 espera crecimientos por el 30 o 35% en exportaciones. “Desde mayo y junio, empezamos las exportaciones para atender la temporada escolar de principio de año y una parte pequeña del calendario B a mitad de año”, dijo Silvio Castro, gerente general de Scribe para Colombia y Centroamérica.
La compañía espera llegar con productos a destinos como Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. Actualmente Scribe exporta cerca de siete millones de cuadernos al año, desde Colombia, México y Asia.
Lea también: Empresas colombianas invirtieron un 62% más en innovación