La compañía detalló que, pese al cierre de su planta, seguirá teniendo una fuerte presencia en el mercado colombiano a través de su marca Chevrolet y su red de negocios.
La compañía General Motors anunció el cierre de sus operaciones de fábrica en Colombia. A través de un comunicado de prensa, la empresa confirmó el cese de operaciones definitivo de su planta Colmotores, ubicada en Bogotá, así como la planta de OBB en Ecuador.
“Las operaciones de fabricación cesarán en la planta de Colmotores de Colombia y el proceso de desmontaje comienza hoy (viernes 26 de abril) con un equipo reducido. En la planta de OBB, en Ecuador, la fabricación cesará a finales de agosto de 2024″, señala el comunicado.
La compañía dijo que esto se debe a cambios en su modelo de negocio, y que busca “garantizar que la compañía este mejor posicionada para ofrecer sus vehículos y tecnologías más avanzadas a los clientes. Las operaciones realizarán la transición a un modelo de compañías nacionales de comercialización, soportado por una experiencia excepcional para el cliente y servicios posventa”.
El documento también detalla que la planta de Colombia está operando al 9% de su capacidad, mientras que la de Ecuador lo hace al 13%. Además, agrega que la terminación de contratos de las personas vinculadas en ambos países se dará cumpliendo con los requisitos legales y beneficios extra de cada territorio.
De acuerdo con la empresa, la transformación de las operaciones tiene como objeto responder a los desafíos de la creciente fragmentación de los mercados, así como la subutilización de las plantas de Colmotores y GM OBB.
Pese a la decisión, General Motors dejó claro que el cierre de la planta de Colmotores no significa que la empresa salga del mercado. Mantendrá su presencia histórica en Colombia y Ecuador a través de su marca Chevrolet y su red de empresas y negocios como GMICA-Isuzu, GM Financial y Chevyplan, así como sus socios comerciales, su amplia red de concesionarios y los servicios de conectividad de OnStar.
Lea también: 7 de cada 10 trabajadores prefieren empresas que los capaciten