Esta línea es un instrumento diseñado para proveer financiamiento anticipado y flexible a los países miembros que cuentan con marcos de política macroeconómica sólidos y un historial favorable de desempeño.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo por dos años a favor de Colombia en el marco de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por un monto de US$ 8.100 millones. 

Este acuerdo reemplazará el anterior, aprobado en 2022, y será considerado por las autoridades colombianas como un instrumento de carácter precautorio para enfrentar riesgos externos.

“En un entorno macroeconómico y financiero que sigue siendo incierto a nivel global, el país ha logrado reducir sus desbalances y mitigar las vulnerabilidades externas, lo que ha permitido que la economía alcance unos niveles de actividad más sostenibles”, señaló el FMI. “No obstante, aunque los riesgos externos se han moderado, estos permanecen elevados. La alta incertidumbre derivada de unas condiciones financieras internacionales más apretadas y el impacto de las tensiones geopolíticas resaltan la importancia de mantener unos niveles adecuados de liquidez externa”.

Esta línea es un instrumento diseñado para proveer financiamiento anticipado y flexible a los países miembros que cuentan con marcos de política macroeconómica sólidos y un historial favorable de desempeño. 

Este instrumento permite a los países beneficiarios tener acceso inmediato a los recursos del FMI, sin condicionalidades ni compromisos ulteriores de política macroeconómica, ante un escenario de riesgos extremos de carácter externo.