Durante abril, la Federación de Cafeteros exportó el grano de 57 productores en 64 fincas del Huila, y del Quindío.
El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, anunció las dos primeras exportaciones del grano bajo la normativa del Pacto Verde, exigido por la Unión Europea a todos los exportadores que ingresan a los países miembros.
Para ello, fue necesario la validación de materiales, lotes de compra y proceso de trilla, los cuales son verificados mediante el cruce de información con el Sistema de Información Cafetera (SICA), que posibilita el monitoreo continuo de los cultivos.
La validación se realiza superponiendo las coordenadas geográficas de las fincas con los cambios en las capas de cobertura del período 2020-2023 del Global Forest Watch.
Este lunes 29 de abril, la FNC realizó el segundo envío en apoyo a los exportadores privados en este caso RACAFE S.A.S, a quienes acompañó en el proceso de validación y certificación bajo el mismo mecanismo de georreferenciación por capas con GFW. En este embarque, se exportó café del Quindío. A la fecha también se ha exportando café de 57 productores provenientes de 64 fincas del departamento del Huila.
Como resultado, se han exportado a la Unión Europea más de 40,250 kilos de café certificado Rainforest Alliance, libres de deforestación.
“Este proceso marca un hito para nuestra caficultura”, señaló el Gerente de la FNC., quien también destacó que esta exportación contó con el acompañamiento del Ministerio de Comercio Exterior.
“Nuestro compromiso con los cafeteros y la industria, es y seguirá siendo, garantizar el acceso del mejor café del mundo a todos los mercados”.