El banco informó que 35.000 familias pudieron comprar una vivienda; se concedieron 155.000 nuevos créditos a pequeñas y medianas empresas y autónomos y 70.000 grandes compañías invirtieron en su crecimiento.
El 2023 no fue el mejor año para la banca y aunque en 2024 persisten los retos económicos también es la oportunidad del sector financiero de leer mejor el contexto socio económico y levantar la cabeza. Y parece que sí puede pasar, las buenas noticias ya empiezan a llegar. El Grupo Bbva reportó utilidades por 2.200 millones de euros en el primer trimestre en su negocio global, lo que representa un 19% más que el año anterior.
La dinámica del banco ha mejorado. El crédito creció 9,5% interanual, además, de enero a marzo, la entidad sumó 2,8 millones de clientes, el 67% digitalmente, y canalizó 20.000 millones de euros en negocio sostenible.
“En el primer trimestre de 2024 obtuvimos unos excelentes resultados que mejoran nuestras perspectivas. Ahora esperamos incrementar el beneficio anual a tasas de doble dígito. La evolución de nuestros resultados es positiva para toda la sociedad: a través de nuestra actividad crece el crédito a los clientes, crece el empleo, crece la remuneración a los accionistas y contribuimos a la sociedad con más impuestos. Todo ello se refleja en un mayor bienestar social”, señaló el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.
Entre otros resultados a destacar, el banco informó que 35.000 familias pudieron comprar una vivienda; se concedieron 155.000 nuevos créditos a pequeñas y medianas empresas y autónomos y 70.000 grandes compañías invirtieron en su crecimiento.
En la región, pese a que también hubo buena dinámica, el resultado no fue tan positivo. El crédito creció 8,4% interanual, sin embargo, las utilidades se situaron en 119 millones de euros, un 34% menos que un año atrás.
Lea también Empezó como analista y hoy dirige el banco con más utilidades del país