Se trata de la cuarta reducción de la tasa de intervención del banco central en los últimos meses: la primera, en diciembre seguida por nuevas disminuciones en enero, marzo y ahora en abril.
La Junta Directiva del Banco de la República anunció un nuevo recorte en su tasa de intervención de 50 puntos básicos hasta 11,75%, en línea con lo proyectado por el mercado.
Se trata de la cuarta reducción de la tasa de intervención del banco central en los últimos meses: la primera, en diciembre seguida por nuevas disminuciones en enero, marzo y ahora en abril.
La tasa de intervención de política monetaria o tasa de referencia es la tasa de interés mínima que el Banco cobra a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto (OMA).
Esta tasa es el principal instrumento de intervención de política monetaria utilizado por el Emisor para afectar la cantidad de dinero que circula en la economía y, por ende, el costo del dinero que los bancos y establecimientos de crédito cobran a quienes toman créditos.
También le puede interesar: La inflación completó 12 meses cayendo; en marzo, el dato anual fue 7,36%
De hecho, la Superintendencia Financiera reveló que en mayo la tasa usura -la máxima que pueden cobrar los establecimientos de crédito a sus clientes- será de 31,53%, lo equivale a una reducción de 1.000 puntos básicos frente a la tasa de mayo del año pasado.
Aunque el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha venido abogando por una reducción más agresiva de 100 puntos básicos, la Junta ha optado por una vía más conservadora, teniendo en cuenta los movimientos de otros bancos centrales, especialmente la Fed de Estados Unidos.
Según la Junta, el contexto externo se ha visto afectado por las circunstancias económicas en los Estados Unidos que muestran una inflación básica persistente y todavía por encima de la meta, un mercado laboral apretado y revisiones al alza en el crecimiento económico. Esto ha aumentado las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados globales.
Este martes, el Dane reveló que en marzo la tasa de desempleo aumentó 1,3 puntos porcentuales (p.p.) hasta 11,3% frente al mismo mes del año anterior (10,0 %).
A pesar de ello, equipo técnico del Banco revisó su proyección de crecimiento económico a 1,4% para 2024 y a 3,2% para 2025.
La revisión incorpora el desempeño positivo de algunas actividades de los sectores primario y terciario (servicios) durante los primeros meses del año, según los datos recientes del Indicador de Seguimiento Económico (ISE).