El norte de la isla reúne una oferta turística para todos los gustos. Desde Colombia mejoró la conectividad y este mercado avanza hacia el top 10 de los que más visitan los colombianos.
A tres horas y media en vuelo directo desde Bogotá está La Habana, capital de Cuba. Aunque es mundialmente famosa por su música, gastronomía y arquitectura, la ciudad también es el puerto de entrada a una variada oferta turística que ofrece ese país y que se ha fortalecido en los últimos años. Esta incluye a otras ciudades como Trinidad, Villa Clara, Varadero, Matanzas y Cienfuegos.
Además de sus paradisiacas playas -más de 280- y 4.000 cayos, Cuba es un verdadero destino tesoro esperando por ser descubierto. Sus ciudades detenidas en el tiempo huelen a ron, caña de azúcar, al tabaco más famoso del mundo; suenan a salsa, jazz, son cubano, y también a propuestas innovadoras de rock.
Según cifras oficiales, entre enero y mayo de este año la isla recibió 1,1 millones de visitantes, unos 30.000 más que en el mismo periodo del 2023 y en esta estadística los colombianos ganan cada vez más protagonismo. Para Cuba, el turismo representa entre el 30 y el 40% de sus ingresos, razón suficiente para que el Gobierno le apueste a recuperar la llegada de turistas de todo el mundo luego del duro golpe de la pandemia. La meta es llegar a los 10 millones de visitantes en 2030.
“Colombia se encuentra en el puesto 12 en la barra de representatividad de mercados emisores a Cuba. Al cierre del mes de noviembre (2023) se registró el ingreso de 36.506 turistas colombianos a la isla durante todo el año, lo que representa un 130.4% con respecto a los pronósticos para el 2023. En el 2022 la cifra fue de 22.476”, señalaron desde el Ministerio de Turismo de ese país.
En este camino, aerolíneas, hoteles y agencias de viaje también han destinado esfuerzos importantes. Wingo, por ejemplo, opera la única ruta directa desde Bogotá, con cinco frecuencias a la semana. La aerolínea también tiene vuelos desde Medellín, con dos frecuencias semanales.
Una vez en La Habana, una ruta sugerida para conocer los tesoros de Cuba puede ser la siguiente:
La capital, el centro de la historia
La Plaza de la Revolución es el sitio imperdible al visitar La Habana. Además de ser uno de los puntos más importantes en la historia de la revolución cubana, el lugar está rodeado por la sede del Gobierno, el Memorial José Martí, la sede del Ministerio del Interior (caracterizada por el mural del ‘Che’ Guevara) y el edificio de telecomunicaciones (con el mural del guerrillero Camilo Cienfuegos).
Sin embargo, este es solo el inicio del recorrido. La Habana Vieja fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, por lo que sus calles conservan edificaciones, museos y monumentos históricos. Uno de ellos es el complejo militar Morro-Cabaña, que todos los días a las 9 p.m. continúa realizando la ceremonia de disparo del cañón, tal y como lo hicieron hasta el año 1850 para anunciar que se cerraban las puertas de la muralla de la ciudad.
Otras paradas que puede incluir en su recorrido son: el Capitolio Nacional, declarado Monumento Nacional, la Plaza de Armas, la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja y por supuesto, el Malecón, que ofrece un recorrido de 8 kilómetros amenizado por la increíble vista al mar y el recorrido de los autos antiguos, que recorren esta avenida.
Si lo que busca es vida nocturna, La Habana tiene uno de los cabarets más famosos del mundo: Tropicana, que este año cumplirá 85 años. El show incluye un espectáculo bajo las estrellas, arcos de cristal y una cena al ritmo de presentaciones con un equipo de bailarines que hacen un recorrido por lo mejor de la cultura musical cubana.
Finalmente, no puede irse de la ciudad sin tomar un mojito o un daiquirí, los cocteles más famosos de la isla, ambos a base de ron. El último fue mundialmente popularizado por el Nobel de Literatura Ernest Hemingway, que escribió que su favorito era el que se servía en el bar ‘Floridita’. Ambos tienen música en vivo y son algunos de los más visitados por los turistas.
Un recorrido hacia el norte
El norte de Cuba alcanza temperaturas menos altas que el sur y tiene destinos tan mundialmente famoso como Varadero, que tiene algunas de las playas más bellas del mundo. Pero en el camino para llegar hasta allá, hay mágicos y poco conocidos como la Laguna del Tesoro, ideal para los amantes de la naturaleza. Leyendas locales dicen que los nativos hundieron sus tesoros más valiosos en la laguna cuando sintieron que peligraban en manos de los conquistadores españoles.
El lugar está ubicado entre Jagüey Grande y la Bahía de Cochinos y para acceder se tiene que hacer en lancha desde Boca de Guamá. Además, ofrece servicio de hospedaje en cabañas sobre el agua en una instalación que simula un pueblo indígena. Los boletos para visitar la laguna puede adquirirlos a través de agencias turísticas locales como Cubacan, Havanatur, Cubatur, Ecotur, Paradiso y Gaviota Tours.
A tres horas por carretera está la provincia de Villa Clara. En Santa Clara, su capital, se encuentra el mausoleo en el que reposan los restos de Ernesto el ‘Che’ Guevara. También está el tren blindado, que recuerda el descarrilamiento a un convoy ferroviario del ejército de Batista por parte de la tropa rebelde del Che en 1958.
La oferta de playa en ese punto de la isla se destaca por los tres Cayos: Santa María, el más grande, Ensenachos y Brujas. Allí hay disponibles actividades para todas las edades como buceo, excursiones, paseos en catamarán y el mayor atractivo: el pedraplén de casi 50 kilómetros que los une a los tres. Durante todo el año los complejos hoteleros de la zona ofrecen festivales musicales con diferentes temáticas que buscan convertir a esa región en el lugar por excelencia para jóvenes.
Si busca seguir explorando la historia y arquitectura del país, la siguiente ciudad es Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988. Trinidad es colorida, de calles empedradas al estilo colonial. A 15 kilómetros de la ciudad, en Sancti Spíritus, se encuentra la Torre Manaca-Iznaga, también conocida como ‘la Torre de Pisa cubana’ por su ligera inclinación y en la misma región se ubica el Valle de los Ingenios, una de las regiones azucareras más grandes de Cuba, asentada durante el siglo XVII.
Matanzas también entra en la lista de ciudades por conocer en esta parte de la isla. Es una de las más grandes y dinámicas, en ella nació la Sonora Matancera, el famoso grupo musical, y es conocida como la ‘Atenas de Cuba’. De camino una parada obligada es el puente de Bacunayagua, de 314 metros de longitud y 103 de altura, una de las obras arquitectónicas más representativas del país.
Sol y playa nunca decepcionan
El destino más conocido dentro de Cuba, después de La Habana, es Varadero. Según el ranking Travellers Choice 2022 de Tripadvisor allí están las playas más lindas del mundo, que se caracterizan por la arena blanca y cristalina, muchas de ellas poco visitadas como las de Cayo Largo o Cayo Blanco, a donde se puede llegar en un recorrido en catamarán.
Varadero es el lugar con la vida nocturna más movida de Cuba y también cuenta con la oferta hotelera más lujosa. Bares como ‘The Beatles’ se han convertido en representativos de la zona, con rock en vivo todas las noches. En el centro de la ciudad también hay atractivos como la Casa del Ron, la Casa del Café y la Casa del Habano, que explican el proceso de elaboración de estos productos y hacen degustaciones de ellos.
Al borde del mar se ve otro tesoro escondido del país, la mansión Xanadú, construida en 1930 por Irene Dupont. La casa está conservada en perfecto estado. Cuenta con cuatro pisos, ascensor, bar, biblioteca, salón de té, una cava privada de vinos y su propio órgano, instalado en 1932. Desde sus ventanas la vista es privilegiada: el mar y el único campo de golf de Cuba, de 6,859 yardas.
Oferta para todos los gustos
Aunque Cuba se mantiene congelada en el tiempo, la hotelería ha avanzado a pasos de gigante de la mano de las grandes cadenas de lujo del mundo. Meliá, de origen español, es una de las más importantes en el país, con 34 hoteles distribuidos en ocho destinos.
A través de marcas como Meliá, Paradisus, Innside y Sol la compañía ha apostado por atender las necesidades de los diferentes tipos de viajeros: corporativos, familiares, parejas, entre otros. La cadena llegó a Cuba en 1990. Solo en Varadero cuenta con 12 hoteles, que incluyen piscina, spa, gimnasio, salones de eventos y formatos todo incluido.
Lea también: EE.UU. acusará a Boeing de fraude y le ofrecerá un acuerdo para evitar que vaya a juicio