De las expectativas totales para este año, se proyecta que por lo menos se concreten negocios por US $936.598 en los próximos tres meses.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá hay espacio no solo para los lectores, sino también para los negocios. Miles de actores de la industria, desde editoriales, autores y comercios, se unen en un mismo sitio para impulsar el sector literario.
De acuerdo con el balance presentado por FILBo, este año las expectativas de negocios aumentaron a US $6,1 millones, como resultado del Salón de Negocios organizado por la Cámara Colombiana del Libro, Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá y ProColombia. Esto equivale a un crecimiento del 32% con respecto a los resultados del año pasado.
En su última semana, la feria destaca el buen desarrollo de las distintas jornadas. En esta edición se realizaron en total 1.148 citas. De las expectativas totales para este año, se proyecta que por lo menos se concreten negocios por US $936.598 en los próximos tres meses y hasta US $1,9 millones entre los siguientes 6 y 12 meses.
Los dos días de encuentro contaron con la participación de una scout literaria y seis editores internacionales del Fellowship Program, con el fin de dar a conocer la producción editorial colombiana en el extranjero, por medio de traducciones, compra de derechos y nuevas versiones de obras locales.
“Las cifras de esta edición son muy satisfactorias y nos enorgullece saber que la FILBo es un epicentro de negocios en la región en el primer semestre de cada año”, aseguró Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.