Ya se trate de política, cambio climático o medicina, la información falsa tiene un efecto perjudicial en la sociedad. Además de ser difícil de identificar en algunas ocasiones, estas narrativas conducen a la confusión y a mayores daños como resultado de decisiones poco informadas. Cuando se trata de fumar cigarrillos o consumir nicotina en general, varios mitos siguen vigentes.
Uno de los mitos más extendidos entre los fumadores es que fumar menos cigarrillos al día reduciría los daños causados por el tabaco. Pero simplemente no es así. No existe un nivel seguro de consumo de cigarrillos. Incluso una pequeña cantidad puede causar graves daños en el organismo. En pocas palabras, la única forma de eliminar el riesgo es dejar de fumar para siempre. ¡Y siempre es la mejor decisión que puede tomar un fumador!
Muchos creen erróneamente que la nicotina representa el mayor riesgo relacionado con el tabaquismo, pero, aunque es adictiva y no está exenta de riesgos, la nicotina no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sino los altos niveles de sustancias químicas nocivas y potencialmente nocivas presentes en el humo generado por la combustión. El humo de los cigarrillos contiene más de 6.000 sustancias químicas, de las cuales unas 100 han sido identificadas por las autoridades sanitarias como causas o potenciales causas de enfermedades asociadas al tabaquismo.
¿Existen alternativas?
Quienes definitivamente no dejan de fumar deberían tener acceso a información suficiente para explorar alternativas a seguir fumando que eviten la combustión del tabaco. Los productos sin humo científicamente probados, que no producen humo, pueden reducir los niveles de sustancias químicas nocivas en comparación con los cigarrillos. Estos productos no están exentos de riesgos ya que entregan nicotina, que es adictiva, pero eliminan la combustión y con esto, pueden reducir la emisión de químicos nocivos.
Dejar de fumar es un paso positivo y siempre será la mejor decisión. Para quienes no lo consigan, explorar las opciones sin humo puede suponer una mejor alternativa a seguir fumando y nunca es demasiado tarde para hacer el cambio.
Cuatro cosas que todo el mundo debería saber
- El humo es el mayor problema
Un cigarrillo encendido produce humo. Este humo contiene altos niveles de sustancias químicas, de las cuales aproximadamente 100 han sido identificadas por expertos en salud pública como causas o potenciales causas de enfermedades asociadas al tabaquismo. La inhalación de estas sustancias químicas en el humo es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.
- La nicotina está mal entendida
La nicotina no es la causa principal de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Es el resultado de los altos niveles de compuestos nocivos que se encuentran en el humo de los cigarrillos. La nicotina es una sustancia natural presente en la hoja del tabaco que no está exenta de riesgos, pues es adictiva.
- Lo mejor es dejar el consumo de tabaco y nicotina por completo
Cuando el organismo absorbe la nicotina, ésta se une a receptores específicos del cerebro y provoca la liberación de dopamina (que interviene en la sensación de placer) y otros neurotransmisores. Tras la estimulación repetida de la nicotina, el cerebro se adapta a su presencia, un proceso que es reversible cuando la persona deja de consumir.
- Existen mejores alternativas que seguir fumando
La diferencia fundamental entre los productos sin humo y los cigarrillos es que las alternativas sin humo suministran nicotina sin combustión ni quemado. La mejor decisión es dejar de fumar, pero aquellos que de otro modo seguirían fumando tal vez quieran explorar con más detalle la ciencia y la innovación que hay detrás de las alternativas sin humo.
Es importante recordar que los productos sin humo están destinados a los adultos, como alternativa a seguir fumando. No son para adultos que no fuman y mucho menos, para menores de edad.
*Entre Coltabaco SAS y Forbes Colombia existen acuerdos comerciales a efectos de comunicar información factual y objetiva. Dicho acuerdo no ha influido en el contenido editorial.