Según la cartera, los despidos no cumplieron con normas que implican que el empleador debe esperar la autorización del Ministerio para clausurar sus actividades.

El Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez Ríos, decretó las medidas preventivas o cautelares, a las sociedades General Motors, Colmotores S.A, Zona Franca Industrial Colmotores S.A.S y Zoficol SAS, con lo cual frenó temporalmente el despido de 728 trabajadores. 

La medida, según la funcionaria, obedece a la falta de garantía y certeza frente a la condición de trabajadores involucrados en el trámite de autorización para la clausura de labores total y de forma definitiva y, en consecuencia, el despido colectivo de los trabajadores.

“El lunes 29 abril el Ministerio inicio la diligencia administrativa y de acción de inspección presencial hasta el día 30 de abril, proceso que se realizó de manera continua durante 16 horas, en el cual se evidenció que las empresas mencionadas cesaron actividades el pasado 25 de abril, sin previa autorización del Ministerio de Trabajo y clausuraron unilateralmente la planta de trabajo”.

En la visita, según Ramírez, se evidenció que no se permite el acceso a los trabajadores de la sociedad General Motors – Colmotores S.A., inclusive que la entrada principal que permite el acceso vehicular y peatonal se encuentra cercada en su totalidad con maletines viales de color naranja; y que la planta de trabajo no presenta proceso de desmonte.

El pasado 26 de abril, General Motors anunció el cierre de su planta de ensamblaje en Colombia y Ecuador, “para garantizar que la compañía esté mejor posicionada para ofrecer sus vehículos y tecnologías más avanzadas a los clientes”.

La planta de Colmotores venía operando al 9% de su capacidad instalada y la de Ecuador (GM OBB) al 13%.

“Las acciones que anunciamos hoy son fundamentales para garantizar que estemos mejor posicionados para ofrecer a nuestros clientes los vehículos y las tecnologías más avanzados, e impulsar la transformación de la industria en Colombia y Ecuador hacia un futuro sin emisiones”, dijo Shilpan Amin, presidente de GM Internacional.