“Podemos ser socios. Aquí hay demostración de sociedad. Misión La Guajira es una sociedad entre el Gobierno Nacional y el Grupo Aval, y ahora se suma Claro”, dijo el presidente Gustavo Petro.
Misión La Guajira, la alianza público-privada entre el Grupo Aval, el Gobierno y varias empresas aliadas, llevó a cabo la entrega de soluciones de agua y alimentación para 487 familias de 9 comunidades Wayuu de Manaure y Uribia, que representan alrededor de 2.000 personas beneficiadas.
El encuentro realizado el sábado pasado en el municipio de Manaure contó con la participación del Presidente de la República, Gustavo Petro; María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval; Laura Sarabia, directora del DAPRE; Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas; y otros funcionarios y directivos del Gobierno y empresas aliadas.
Se entregaron tres tipos de soluciones de agua. Por un lado, se instaló una planta potabilizadora con una capacidad mínima de 15.000 litros diarios, energizada con un sistema fotovoltaico, que beneficiará a 113 familias de las comunidades Parenska 1, Parenska 2 y Grasamana.
En segundo lugar, se perforaron y construyeron dos pozos de 120 metros de profundidad, también asistidos por energía solar, que incluyen un tanque de almacenamiento de 10.000 litros, con los cuales las 102 viviendas de las comunidades de Pondore y Chispana tendrán por primera vez acceso a agua.
Por último, se reparó un pozo que beneficiará a 26 viviendas de la comunidad Kaykashi. Estas soluciones de agua para las comunidades de Manaure son de gran relevancia dado que el municipio solo cuenta con un 15 % de cobertura de este servicio esencial.
También le puede interesar: Con donación de $100.000 millones del Grupo Aval nace alianza público privada Misión La Guajira
Finalmente, el programa RESA del DPS inició la ruta de seguridad alimentaria en estas 9 comunidades.
Misión La Guajira fue anunciada en diciembre del año pasado y se financia con $100.000 millones donados por el Grupo Aval. El proyecto ha sido articulado a través de su filial Promigas, bajo su propósito de crear progreso consciente con toda Colombia en estrecha colaboración con el Gobierno Nacional, Prisa Media y otros actores.
“Hoy marcamos un hito, reflejo del trabajo articulado para alcanzar un mismo propósito: mejorar las condiciones de vida de toda una región”, dijo María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval. “Esto marca el avance tangible hacia nuestra meta de brindar soluciones en materia de sostenibilidad y hacer grupo con La Guajira”.
Durante el encuentro, se presentó una intervención artística local, realizada por el artista Miguel Acosta junto con niños de la comunidad. Los tanques que almacenan el preciado líquido para las comunidades, ahora embellecidos con muchos colores, muestran la “Historia del Agua”, una obra que captura la transformación vivida por estas comunidades desde que el acceso al agua potable se convirtió en una realidad palpable en sus vidas.
Además, se anunciaron alianzas estratégicas con Claro Colombia que por medio de su estrategia de sostenibilidad proveerá cobertura y conectividad a las comunidades, además del acceso a plataformas de capacitación gratuitas y virtuales como aprende.org y capacitateparaelempleo.org
La otra alianza fue suscrita con World Bicycle Relief, que entregará bicicletas adaptadas para transportar agua, facilitando el acceso sostenible a este recurso vital.
A su vez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantizará la atención a la primera infancia en las comunidades intervenidas por Misión La Guajira, y mejorará la dotación de algunas Unidades Comunitarias de Atención (UCAS) en estas comunidades.
“Podemos ser socios. Aquí hay demostración de sociedad. La Misión es una sociedad entre el Gobierno Nacional y el Grupo Aval, y ahora se suma Claro”, dijo el presidente Gustavo Petro.