Regresa interzum bogota a Corferias, del 14 al 17 de mayo, un evento que durante años ha traído las soluciones, tecnología e innovaciones de la industria de la madera, diseño, fabricación de muebles y espacios. Descubra qué encontrará en la feria y cómo asistir sin costo.
Para asistir como visitante profesional, sin ningún costo, solo debe registrarse para acceder a sus credenciales de ingreso.
Esta nueva edición de interzum bogota se centrará en la innovación, la economía circular, el diseño y la sostenibilidad, destacando las tendencias globales y nuevas soluciones para una industria Latinoamericana y del Caribe. Además, la feria tendrá presencia internacional gracias a la participación de países como Turquía, Brasil, Chile, España, Italia, Alemania, India y Estados Unidos.
“interzum bogota se integra a la red global de eventos de interzum, compartiendo la marca y el reconocimiento internacional con sedes en Colonia, Alemania, Italia y Guangzhou, China. En el país, la feria se distingue por abordar la cadena completa de valor forestal y de fabricación, desde el cultivo de bosques hasta provisión de materiales para el diseño de muebles y espacios interiores. Colombia, con su vasta área de bosques explotables, y un enfoque fuerte en la sostenibilidad, ofrece un escenario único para promover la innovación en el manejo y uso de recursos forestales”, explica Ana Linda Garibello, Jefe de Proyectos en Corferias.
La feria tiene gran reconocimiento en Europa y Asia, en el caso de interzum bogota, ser parte de esta prestigiosa red global de ferias le permite tener similitudes con sus contrapartes, como convocar a una amplia gama de expositores internacionales y locales, ofreciendo un escenario para las últimas innovaciones y tendencias en la industria de la madera y la fabricación de muebles. Además, cada evento interzum se destaca por sus conferencias y talleres que atraen a expertos de todo el mundo, facilitando el intercambio de conocimientos, promoviendo la colaboración internacional, fomentando el avance tecnológico y el desarrollo sostenible de sus mercados.
¿Qué encontrarán los asistentes?

Garibello explica que esta feria de talla mundial tendrá la participación de empresas expositoras en toda la cadena de valor. De proveedores de tecnología forestal, maquinaria para la siembra, cultivo y tala, equipos para la producción de madera, logística, traslado y fabricación de muebles. Además, una exhibición con todo lo relacionado con materiales como madera sólida tratada, MDF, melaminas, pinturas acrílicas, selladores, lacas, chapas, revestimientos de paredes y techos, plástico laminado, productos para piso como parquet y corcho.
La feria también destaca componentes para muebles modulares, sistemas de iluminación, máquinas para colchones, camas, una variedad de accesorios de terminado, textiles, acolchados y materiales para la tapicería de muebles. Es decir, reúne en un mismo lugar todo lo que necesita la industria, desde cualquier sector, para potenciar los negocios y abrir nuevas oportunidades comerciales.
La feria contará con áreas dedicadas a la interacción y el aprendizaje, como el Creative & Innovation Hub, diseñado para mostrar las capacidades y técnicas más avanzadas del sector. Estos espacios permitirán a los visitantes experimentar en persona las habilidades en carpintería, diseño e innovación a través de demostraciones y presentaciones en vivo, y será el lugar para conocer las últimas tendencias y tecnologías en un entorno de intercambio de conocimientos y fomentando la colaboración entre los profesionales de la industria.
Quienes lleguen a Corferias encontrarán bajo el mismo techo a los más importantes aliados de la industria, una amplia gama de contenido experiencial de la mano de expertos, organizaciones líderes como ACAI, Corma, WWF y Fedemaderas. La participación de estos aliados hará de interzum bogota un evento importante para el aprendizaje, el desarrollo profesional de los asistentes, la innovación y las tendencias que están transformando el futuro de la industria.
El buen momento económico de la madera, arquitectura y diseño de interiores en Latinoamérica

En palabras de Christian Guarín, Managing Director de Koelnmesse para la región LAC, Colombia disfruta de un período favorable en el sector forestal y de muebles, con más de 7.5 millones de hectáreas para plantaciones forestales y un potencial de 24 millones de hectáreas comerciales. Esto sumado a que la demanda en Latinoamérica y el Caribe por productos madereros está impulsada por la necesidad de soluciones tecnológicas que minimicen residuos.
“Este contexto ha consolidado a Colombia como un proveedor clave de materias primas, con un notable crecimiento en el número de empresas de fabricación de muebles año tras año. En 2020, la industria regional importó bienes por $3.700 millones de dólares. Además, el sector del diseño se ha beneficiado del crecimiento turístico y hotelero en países como Panamá, México y República Dominicana, lo que impulsa la industria de diseño de interiores y el sector Contract”.
La sostenibilidad, clave para esta industria
Ana Linda Garibello y Christian Guarín coinciden en que esta edición de interzum bogota se centrará en temas importantes para el futuro de la industria, algunos de los más claves serán la sostenibilidad y la economía circular. Este enfoque es reflejo del compromiso de la feria por promover soluciones responsables dentro del sector, que invite a adoptar prácticas que protegen los bosques y fomente el uso sostenible del inmenso potencial forestal del país.
De hecho, Colombia tiene la oportunidad de liderar la conservación y el manejo forestal sostenible en la región. Es por ello por lo que la feria busca ser esa plataforma ideal que fomenta la innovación en la gestión de recursos naturales, la responsabilidad ambiental y las buenas prácticas sostenibles.
“interzum bogota ha preparado espacios como Smart Talks y el Foro Fedemaderas, enfocados en compartir insights esenciales para la industria. Este contenido académico está diseñado para conectar a los asistentes con líderes de los diferentes sectores y paneles de expertos en regulaciones, tendencias y sostenibilidad. Buscamos brindar conocimiento que transforme, que los profesionales tengan las herramientas necesarias para innovar y adaptarse a los cambios de manera responsable y con visión de futuro”, finaliza Ana Linda Garibello, Jefe de Proyectos en Corferias.
Para asistir como visitante profesional, sin ningún costo, solo debe registrarse en https://interzum-bogota.com/ para acceder a sus credenciales de ingreso.