La empresaria regresó a Colombia tras 15 años para que más personas vieran en la Reprogramación Metabólica el camino para su salud integral. Liliana, referente de moda, belleza y styling, explica que su protocolo mezcla el acompañamiento médico, nutricional y psicológico para bajar de peso y cambiar la vida de manera sostenida en el tiempo.

Liliana Nieto nació y vivió su adolescencia en Bogotá. Desde muy joven tenía claro que quería emprender y crear empresa. A los 22 años se mudó a Atlanta, Estados Unidos, a estudiar inicialmente, pero se le presentaron oportunidades laborales que la llevaron a apasionarse por el estilo de vida y el potencial que le entregó estar en un nuevo país. Trabajó en radio, fue cocreadora de una revista latina, y socia de tres clínicas de medicina familia. El sector de la salud y el bienestar siempre había sido uno de sus intereses y allí encontró el camino.

“Varios miembros de mi familia, incluida yo, hemos sufrido de sobrepeso y diabetes, por eso ha sido una constante en mi vida el cuidar mi peso, salud y alimentación de mis más cercanos. Cuando conocí la reprogramación metabólica mis familiares y yo lo hicimos, ahí me dije, es algo que debo llevar a Colombia, tiene el potencial de transformar la vida de las personas y se debe conocer más”.

Para poner en marcha su idea habló con expertos y analistas de mercado para evaluar su propuesta de negocio; sin embargo, le decían que la salud y la estética está muy bien posicionada en Colombia y un centro de este tipo no tenía futuro. La empresaria sabía que tenía en sus manos algo mucho más grande que un centro para bajar de peso, sino un lugar enfocado en la salud 360, mejorar el físico, los hábitos y la salud mental.

Los retos de emprender en Colombia

Liliana recuerda que no tenía arraigo en el país, su familia inmediata también vivía en Estados Unidos, estaba soltera, sin conexiones directas, pero sabía que era una oportunidad de negocio imperdible por lo que siguió adelante y creó, en 2016, BiGenics, su exitosa compañía.

 Liliana Nieto, empresaria y fundadora de BiGenics

“Me decían que las personas quieren salir de Colombia para hacer negocios, que devolverse era casi una locura, y más sin ningún arraigo, sin saber del sistema financiero, legal, ni de cómo crear empresa. Era un reto, era un país ‘nuevo’ a pesar de que soy muy colombiana, me estaba llamando la posibilidad de hacer algo que marcara la diferencia para el país y su gente”.

Otro de los retos fue crear negocio en un área muy competida y con mucha oferta. Liliana encontró un diferencial en el acompañamiento de los pacientes, en no limitarse con darle una solución puntual o un producto para bajar de peso, sino estar con ellos en todo el proceso. Además, con innovación, con los equipos de última tecnología que rompieran el esquema tradicional, su mayor sorpresa fue cuando vio que todo el esfuerzo daba resultados.

¿Qué es la reprogramación metabólica?

En palabras de la empresaria, es un tratamiento médico, basado en evidencia científica, que logra hacer cambios a nivel cognitivo y metabólico para la pérdida de peso y el rejuvenecimiento celular. La clave es un enfoque interdisciplinar de prevención en salud. En el caso de Bigenics tiene un acompañamiento integral, que incluye nutricionistas, suplementos nutricionales, médicos y psicólogos, para tener resultados sostenibles en el tiempo.

“La mayoría de los tratamientos de pérdida de peso tiene el riesgo de rebote, que cuando se detiene el peso se recupera en poco tiempo. Muchas personas dicen que nuestro protocolo es exitoso porque va en dos vías, te damos las herramientas, pero necesita de tu trabajo, no hay magia. Te acompañamos desde lo médico, lo nutricional y lo psicológico, para que la persona tenga las herramientas de decidir responsablemente. Puedes hacer una fiesta, pero primero limpias antes de hacer otra. Así con tu cuerpo, aprender a que todo tiene su momento”.

En BiGenics entienden que cada persona es distinta, por eso, empiezan desde lo médico para saber, por ejemplo, el estado físico, condiciones de base, se ordenan exámenes de laboratorio para entender si hay alguna variación hormonal, etc., de allí pasan al nutricionista y en paralelo tienen acompañamiento psicológico continuo y personalizado, que la persona pueda hacer las preguntas en el momento y no deba esperar hasta la próxima cita.

Un proceso de innovación constante

La innovación jugó un papel importante, tener equipos de tecnología de punta y el contacto permanente con los pacientes para saber sus necesidades médicas y psicológicas, esta última área se incorporó a la compañía después de la pandemia al percibir que los pacientes estaban teniendo más dificultades para mantenerse en el protocolo, en parte por los cambios de salud mental producto del aislamiento social y las cuarentenas.

 Liliana Nieto, empresaria y fundadora de BiGenics

Para llegar a las personas, así no pudieran movilizarse, crearon BiGenics On the Go, un modelo que combina el acompañamiento profesional de manera virtual con la llegada de los productos en la puerta de la casa. Este modelo les permitió internacionalizar el negocio y llevar a EE. UU., Australia, Canadá, Ecuador, Panamá, Holanda, Venezuela, Costa Rica, Chile y Perú.

BiGenics, un negocio de éxito

El primer año tuvieron 124 pacientes, hoy van más de 5.000 pacientes a los que le han cambiado la vida y devuelto la felicidad, donde se encuentran reconocidas figuras públicas. Desde su creación han tenido un crecimiento del 90 % en sus operaciones, y en 2024 esperan crecer un 26 %. Aunque es una gran apuesta, saben que lo pueden lograr ya que le apuntan al mercado internacional, ya probaron que es posible operar en todo el mundo, que el método funciona, que las personas responden bien y hay un mercado importante por conquistar.

Sus consejos para las mujeres emprendedoras

“El primero definitivamente seguir tu instinto, si lo crees en el fondo de tu corazón, así el resto del mundo te diga que no es por ahí, hazlo con miedo, pero hazlo. El segundo que ha sido fundamental, rodearme de profesionales. Yo puedo ser la dueña, pero no tiene sentido contratar a alguien para decirle cómo hacer su trabajo. Hay que escucharlos, integrarlos a la visión del negocio y darles el espacio para hacer la mejor labor posible”.

Su tercer consejo es rodearse de mujeres, ayudarse a brillar y apoyarse para que más mujeres sean poderosas e invencibles. La empresaria dice que ha vivido las dos caras de la moneda, tanto mujeres que la han apoyado como las que no, las que le han demostrado que las mujeres unidas son invencibles, y cuando la rivalidad no aporta. Por lo que es clave rodearse de quienes le ayuden a ser mejor persona e inspirarse con lo que otras han logrado.

Lo que está por venir en el corto y largo plazo

Para Liliana como empresaria vienen dos proyectos muy fuertes relacionadas con ser referente en el styling, la moda y el bienestar en la creciente demanda de redes sociales.

“Viene la consolidación en Colombia y crecimiento internacional de la mano de influencers de altísimo nivel como Daniela Ospina. Nos centraremos en Miami, República Dominicana y México. Seguiremos trabajando en BiGenics por la innovación y el acompañamiento ideal en el momento correcto, desde lo médico, lo nutricional y lo psicológico, eso es lo que nos seguirá motivando en lo que está por venir”, finaliza Liliana Nieto, empresaria y creadora de BiGenics.

Conozca más del tratamiento y esta historia en: https://bigenics.com.co/ y en Instagram en @bigenics y @lilinietop