En su séptima edición, como plataforma de promoción de la industria local de la moda, BFW traerá 110 marcas colombianas.
A vísperas de uno de los encuentros de moda más grandes del país, las marcas, diseñadores y proveedores se preparan para exponer lo mejor de su trabajo. En este año, la Semana de la Moda de Bogotá regresa con espacios renovados para la promoción de la industria y el talento colombiano, como una ventana además para el reconocimiento de las propuestas de otras regiones.
Del 22 al 24 de mayo, el Ágora de Bogotá – Centro de Convenciones abrirá sus puertas para que los interesados en conocer las últimas novedades de la industria colombiana, desde diseñadores emergentes, marcas posicionadas y sus recientes colecciones. Los amantes de la moda podrán acceder gratuitamente e interactuar con las marcas participantes.
En total, serán 110 marcas colombianas, las cuales fueron escogidas por la Cámara de Comercio de Bogotá tras un proceso de selección, asesoría técnica y consultoría de fortalecimiento empresarial. Asimismo, las marcas seleccionadas accedieron a 600 horas de formación en comercio internacional y productos, ventas y comunicación de moda.
Entre otros espacios, esta séptima edición contará con un componente al que denominaron [ P u e n t e ]: y que permitirá establecer un vínculo entre BFW y diferentes proyectos, regiones, organizaciones o comunidades que hacen parte del ecosistema de la moda nacional. El piloto será con el sector comercial de San Victorino de Bogotá, reconociendo su impacto en la industria local y a su vez promover su desarrollo económico.
Por otra parte, en el espacio de negocios Wholesale, los 80 compradores nacionales e internacionales seleccionados por la Cámara de Comercio de Bogotá se reunirán con las marcas exponentes. Algunos de los compradores de esta edición son Anthropologie, Liverpool, Proyecto República, Harvey Nichols Doha.
El sector moda de Bogotá y la Región se compone por 34.883 empresas registradas, las cuales generan alrededor de 216.000 empleos formales directos y durante el 2023 registraron ventas por más de $29.000 millones de pesos, que representa el 1.3% del PIB de la ciudad.