La inflación ha disminuido muy lentamente, pues aunque bienes y servicios han bajado sus precios, el segmento de alimentos sigue al alza y se estima que la tendencia continúe en el segundo trimestre del año.
La inflación mensual en abril fue 0,59% y la anual 7,16%, el dato sigue su tendencia a la baja de los últimos 13 meses, aunque no es la disminución esperada, la inflación sí ha dado tregua. Sin embargo, dentro de los sectores que se toman en cuenta dentro del análisis de inflación, no todos están a la baja.
La inflación anual de alimentos incrementó en 126 puntos básicos (pbs) desde 1,7% hasta 3,0%. El alza está asociada a dos factores: “un efecto estadístico de comparación, en abril del 2023 la canasta registró una disminución relevante; un incremento en la canasta de perecederos, en la que las frutas frescas, la papa y el tomate mostraron alzas importantes en el último mes”, según explicó Bbva Research.
El grupo de investigaciones también destacó que el IPC sin la categoría de alimentos registró una variación anual de 8,19%, con un descenso de 57 puntos básicos (pbs) frente al dato del mes anterior, el mayor ajuste desde enero de 2024. El mayor descenso en la inflación anual se observó en los regulados (14,6% en abril frente a 15,8% en marzo). Al interior de esta, se destaca la tendencia a la baja del gas, que alcanzó una variación anual del -1,01%.
La categoría de bienes mostró el segundo mayor descenso en la inflación anual, reduciéndose 73 pbs y ubicándose en 2,3%. Esta canasta alcanza una variación mensual inferior a su promedio histórico 2011-2019 por tercer mes consecutivo. Mientras que los servicios registraron una variación anual de 8,0%, con una disminución de 27 pbs frente al mes previo.
“Desde BBVA Research esperamos que la inflación de alimentos continúe ascendiendo durante el segundo trimestre del año, llevando a que la inflación total tenga un ritmo lento de descensos en este periodo. A pesar de esto, la inflación sin alimentos seguirá descendiendo, permitiendo que la inflación total cierre el 2024 cerca del 5,4%”
Lea también Altos precios de productos básicos son riesgos para la inflación y la seguridad alimentaria: Banco Mundial