Hace ocho años Kevin Vargas creó Agencia Hero como un proyecto universitario, fue tal el éxito que se transformó en un proyecto de vida que factura más de 12.000 millones de pesos al año.
Kevin Vargas, CEO y fundador de Agencia Hero, dice que desde el primer día sabía que su diferencial era estar 24 / 7 disponible para darle apoyo a sus clientes, tal como lo hace un héroe. Y fue una apuesta que debió poner a prueba desde el primer día.
“Cursando último semestre decidí dar el paso, enfrentarme a emprender, hacer el registro en Cámara de Comercio e iniciar. El esfuerzo no ha sido solo mío, pude emplear a mi mamá, a mi hermano, a varios familiares, y ya somos 18 personas trabajando. Algo que ha dado frutos y somos una de las agencias más reconocidas en su segmento en el país, de activaciones de marca al mundo del entretenimiento y los eventos musicales”.
Vargas cuenta que uno de sus primeros proyectos fue con un reconocido banco del país, al que le fabricó sus decoraciones navideñas en tiempo récord, ya entrado noviembre y a muy poco de la época de fiestas, Hero logró lo que otras agencias le decían al banco que era imposible lograr, hacerlo les abrió las puertas a otros sectores y clientes.
El emprendedor recuerda que estaba prácticamente solo, era quien cotizaba, facturaba, fue al centro a buscar los mejores proveedores, buscar el personal para el montaje, aun sin saber mucho del tema, no le apostaba a ganar utilidades, sino a darse a conocer, y cumplieron.
Esa versatilidad se ha mantenido a prueba, recientemente un BPO reconocido los buscó de urgencia a las 10 de la noche para tener, al día siguiente, 10.000 desayunos, 14.000 almuerzos, 12.000 cenas e incluso hospedaje para ciertas personas. Desplegaron el equipo, fueron a la central de abastos a las cinco de la mañana, coordinaron con proveedores los menús y ejecutar.
Todos somos héroes
Un punto que también ha hecho destacar a la agencia es su apuesta por las políticas ESG, enfocadas en ambiente, sociedad y gobernanza. Todos somos héroes es una de sus iniciativas más reconocidas y que inició en pandemia.
“Nos cuestionamos cómo ayudar. Lanzamos un flyer en las redes sociales y pusimos un correo y teléfono para que las personas se inscribieran para recibir mercados, se las entregamos a 500 personas. Además, hicimos dos acciones sociales, una, entregar mercados en sectores de la ciudad más necesitados durante tres días, y otra con habitantes de calle, en esa involucramos a proveedores para impactar a la mayor cantidad de personas”.
Uno de sus clientes más grandes vio las acciones que adelantaban y unieron fuerzas para trabajar unidos como marcas para colaborar en fechas especiales. Han estado en jornadas de siembra de árboles con voluntarios de la agencia y empresas del sector BPO. Y en el marco del Día del Niño 2024 adelantaron una campaña con la Fundación Funsebas para niños con cáncer. Su idea a mediano plazo es tener una fundación propia e involucrar a más clientes y proveedores con su misión social.
En términos de sostenibilidad y medio ambiente su apuesta es de otro nivel, todas sus producciones se hacen bajo una normativa que incluye reciclar y reusar al máximo los elementos que usan. Próximamente tendrán un concierto para 2.000 personas y toda la escenografía ha sido reciclada del año anterior. Los banners y backing que usan los hacen sin tercerizar el trabajo y en un papel especial para reimprimir dos o tres veces sobre el mismo material, en vez de botarlo tras un uso, que es lo que sucede generalmente con esos ítems.
Hero en el mediano y largo plazo

La agencia está en un punto de equilibrio donde ya no terceriza nada, esto les permite ser más competitivos en el mercado y les permite responder rápido sin tener que esperar o depender de proveedores para servicios críticos. Tienen pantallas, sonido, cámaras, equipos de streaming, estructuras, carpas, escenarios de todo tipo, etc.
“Lo que viene es innovación. Somos cuatro personas trabajado en creatividad, siguiendo las tendencias en eventos en el mundo y crearlos desde cero. Estamos apostándole a la inteligencia artificial, a las experiencias en el metaverso, capacitarnos para hacerlo al primer nivel, y mantener la calidad que nos permite hacer conciertos, cada fin de año, para más de 15.000 personas con artistas locales y extranjeros”.
De hecho, además de su reconocimiento nacional ya tienen presencia y expansión. Como una sucursal en Perú con equipo en ese país de tiempo completo; también han llegado al mercado de Estados Unidos, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Jamaica, de la mano de importantes empresas del sector de la ciberseguridad. Vargas dice que gracias a la virtualidad contactar aliados y proveedores en cualquier lugar del mundo se volvió tan fácil como un email o un mensaje, y que a largo plazo sus planes son seguir expandiéndose.
Para ser relevantes, sus eventos suelen diferenciarse por no solo ser un montaje tradicional, sino construir un mundo conceptual donde se una la música con artistas, experiencias como estaciones de maquillaje, juegos de realidad virtual, fotocabinas, alimentos y bebidas, no alcohólicas. Para el CEO un brief tradicional solo les da una guía, pero siempre proponen algo más para encontrar las experiencias asertivas hacia el público target que asiste a los eventos.
“Más que clientes vemos aliados, estamos ahí en los momentos difíciles para encontrar cómo hacer las cosas. Queremos crecer nuestra red de proveedores, los empleos directos e indirectos en cada evento. Además, estamos expandiendo nuestro ecosistema para que encuentren el lugar para los temas deportivos y el entretenimiento musical. Hero ahora tiene dos empresas hermanas, KNB records, una productora musical y RH Producciones, una productora audiovisual. Lo que viene es más innovación, compromiso y seguir convirtiendo a los clientes en los héroes de su marca”, finaliza Kevin Vargas, CEO y fundador de Agencia Hero.
Conozca más de su historia y servicios en: https://agenciahero.com/, y en Instagram en @agenciaherobtl