Colombia registró ingresos operacionales por $3.9 billones, que equivalen al 74% del total del grupo.

Grupo Éxito presentó su balance financiero para el primer trimestre de este año, en el que destaca un crecimiento en sus ingresos, impulsado por las ventas en los tres países donde opera: Colombia, Uruguay y Argentina.

Según lo reportado por el grupo, los ingresos operacionales consolidados ascienden a $5.3 billones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 7,9%, excluyendo el efecto de tasa de cambio. De estos, Colombia generó ingresos operacionales por $3.9 billones, correspondientes al 74%, con un crecimiento del 2,6%.

En el mercado colombiano, se registraron aumentos en las ventas omnicanal (+7,9%), la categoría de alimentos (+5,8%) y el aporte del negocio inmobiliario cuyos ingresos recurrentes crecieron 5,6%. 

“Los resultados de la operación de Grupo Éxito reflejan el aporte que hace la Colombia al resultado consolidado de la compañía”, destacó Carlos Calleja presidente del Grupo Éxito.  

Las operaciones de Uruguay y Argentina alcanzaron ingresos por $1.3 billones de pesos y representaron el 26% de los ingresos consolidados de la compañía. 

El EBITDA recurrente consolidado del Grupo fue de $302.113 millones de pesos. Los resultados de la compañía, indican en su reporte, se vieron impactados por la desaceleración del consumo en la región, los efectos de las presiones inflacionarias, las condiciones macroeconómicas y los mayores gastos no recurrentes en Colombia.

“Los resultados consolidados de Grupo Éxito en este primer trimestre son resilientes y demuestran la capacidad que tiene la organización de enfrentar momentos retadores como los que se viven en el plano macroeconómico en los países donde opera. Así mismo, nos presentan una oportunidad para replantear algunas estrategias que nos permitan fortalecer algunos formatos como Éxito y Carulla en Colombia, robustecer el surtido, seguir creciendo la omnicanalidad y ser actores empáticos con nuestros clientes y nuestros conciudadanos”, agregó el ejecutivo.

Siga a Forbes Colombia desde Google News