Sandra Téllez Gutiérrez, superintendente delegada de Energía y Gas Combustible y Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, compartieron sus perspectivas para la modernización de la regulación de los servicios públicos en el país en el Foro Forbes de Energía 2024.
En el Foro Forbes de Energía 2024 Sandra Téllez Gutiérrez, superintendente delegada de Energía y Gas Combustible y Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, compartieron sus perspectivas sobre el panorama de la prestación de servicios públicos en el país en el panel “¿Una nueva ley de ‘Servicios Públicos’ a la vista?”, moderado por José Caparroso, editor general de Forbes Colombia.
Sandra Téllez Gutiérrez, Superintendente Delegada de Energía y Gas Combustible, enfatizó la naturaleza dinámica de la ley en construcción.
“El documento que se filtró en los medios no es la versión final de los artículos. Es un documento en construcción y aún no ha finalizado la fase de socialización con los diferentes sectores de interés”, afirmó Téllez, quien a su vez destacó el esfuerzo colaborativo involucrado.”Este proceso será una construcción conjunta de varias entidades”.
Reflexionando sobre la urgencia de la modernización en medio de las crisis energéticas, Téllez destacó: “La modernización es súper necesaria”, resaltando temas clave que abordan los impactos del cambio climático y la necesidad del desarrollo sostenible. “Hay algunos temas principales, todos relacionados con el grave impacto del cambio climático que ha transformado las necesidades de la prestación de servicios públicos”.
Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, destacó la importancia del trabajo conjunto en la actualización de la ley, afirmando: “Hemos estado trabajando con las autoridades para realizar una nueva actualización de la ley de servicios públicos, reconociendo el panorama tecnológico en evolución, enfatizó la necesidad de un enfoque concertado. Actualizar sin improvisación es importante”.
Sánchez reiteró la centralidad del usuario en la discusión, afirmando: “El usuario debe ser el centro de toda la discusión”.
De cara al futuro, enfatizó la necesidad de una socialización exhaustiva antes de la acción legislativa, apuntando “Tenemos que esperar a la próxima legislatura, cuando se haya realizado la socialización, para actualizar la ley de servicios públicos”.